16 fallecidos, 60 casas afectadas y dos familias des…
La restricción por el Pico y placa en Quito estará v…
Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …

El juicio a Pesántez genera más fisuras en Alianza País

Redacción Política

Los reparos del presidente Rafael Correa, a la forma en la que su bancada legislativa impulsa el juicio político en contra del fiscal Washington Pesántez, comienzan a polarizar a Alianza País. Las diferencias internas son palpables.

El sábado,  el Jefe de Estado dijo que varios legisladores de A. País  actúan de forma “pasional” y les pidió que se despojaran de su inmunidad parlamentaria antes de continuar con el caso. “Si están tan seguros de la falta de probidad notoria del Fiscal (...) renuncien, pues, a la inmunidad y lancen la misma acusación; si no estamos haciendo lo mismo que supuestamente decimos combatir”.

Estas palabras incomodaron a un grupo de 19 legisladores que, encabezados por el presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, lamentó las declaraciones de Correa, descartando de plano el renunciamiento a su inmunidad. A juicio de ellos, la inmunidad es una garantía indispensable e irrenunciable para avanzar en las tareas de fiscalización e investigación, sin amenazas  judiciales.

La rueda de prensa de Cordero generó una inmediata reacción en otro grupo de asambleístas de A. País que, por el contrario, es más cauto frente al juicio contra Pesántez, y tampoco comentó las palabras del presidente Correa.

Este grupo se reunió, de manera reservada, en el restaurante La Choza, en la av. 12 de Octubre. Uno de los asistentes fue Ángel Vilema, quien dijo que en ese encuentro pasaron revista sobre la situación interna de la bancada.

Esta no fue la única reunión. A las 18:00, en el primer piso del Palacio Legislativo,  se produjo otra  a la que acudieron, a más de Vilema, César Rodríguez, Aminta Buenaño, Rolando Panchana, Betty Carrillo, José Picoita y Gastón Gagliardo, entre otros.

La reunión, que duró una hora y media, fue para plantear el cambio de coordinadores en la conducción del bloque. La propuesta se presentará a las 17:30, en el marco de la habitual cita de los martes de la bancada legislativa.

Vilema cuestionó el hecho de que se haya convocado, en la mañana de ayer,  a una rueda de prensa para lamentar las palabras de Correa, sin consultar con todos los asambleístas de Alianza País. “Es un derecho a democratizar para que haya mayor participación”, manifestó el legislador.

Es claro que en la bancada no hay una posición homogénea en el proceso político contra el Fiscal. Por ejemplo,  Gagliardo dijo no sentirse aludido por los reclamos de Correa, pues él no firmó la solicitud de inicio del juicio político. “Yo respeto su decisión, pues tienen el deseo de fiscalizar y están en su derecho. Yo me debo a la agenda presidencial porque él (Correa) es nuestro líder. La agenda legislativa es una cosa, la particular es otra”

Por su parte, Pedro de la Cruz descartó que el caso Pesántez termine por dividirlos, pues hay muchos temas más, en la agenda oficial, que los une. Una posición similar es la de Paco Velasco, quien dijo sentirse “desterrado, exiliado y basureado, pero no  desilusionado del Presidente. Tenemos una gran cantidad de lugares con el proyecto político”.

Al parecer, son estas afinidades las que prefiere potenciar la bancada. Fernando Cordero, quien en los últimos días se ha mostrado crítico con posiciones internas del bloque en cuanto a la Ley de Comunicación y a la oportunidad del veto presidencial a la Ley de Participación Ciudadana, se reunió ayer por la tarde con Correa, en el Palacio de Carondelet.

Si bien los detalles no fueron revelados, el encuentro se dio en uno de los momentos de mayor tensión en la relación entre el Presidente y su bloque legislativo.