Con danzas, música y ferias se celebrará el Inti Raymi en Ingapirca

En Cañar la fiesta del Inti Raymi se desarrollará en el complejo de Ingapirca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

En Cañar la fiesta del Inti Raymi se desarrollará en el complejo de Ingapirca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

En Cañar la fiesta del Inti Raymi se desarrollará en el complejo de Ingapirca. Foto: Xavier Caivinagua/ EL COMERCIO

La programación para la fiesta del Inti Raymi, en el norte de la provincia del Cañar, está lista. Los actos principales se cumplirán entre el 19 y 21 de junio de 2015.

La mañana del viernes 19 de junio se empezará la celebración con la reapertura del museo del complejo. Para ello, se expondrá una muestra con 82 piezas de las culturas Cañarí, Inca, Cashaloma y Tacashapa, que estarán en exhibición hasta septiembre del 2015.

En la tarde del viernes (12 de junio) se efectuarán tres conferencias que estarán relacionadas con esta festividad. La primera tratará la historia del Inti Raymi, la segunda se centrará en Ingapirca y su importancia y, finalmente, se expondrá sobre la religiosidad del sitio, importancia para los incas y cañaris y su conservación.

Según el gerente del complejo de Ingapirca, Cristian Serpa, el objetivo es lograr una concienciación porque conforme pasa el tiempo se concibe al Inti Raymi como una fiesta popular dejando de lado el carácter ancestral, religioso y astronómico.

Una vez que finalicen las conferencias habrá danzas y en la noche se efectuará la elección de la Ñusta con la participación de tres jóvenes de la parroquia Ingapirca. Como parte de ese evento se desarrollará un festival musical con artistas como los Cuatro de los Altiplano.

En la mañana del sábado 20 de junio, en cambio, se presentarán grupos de danza de la parroquia Ingapirca y luego una pampamesa, que tiene el objetivo de rescatar la gastronomía tradicional de la zona, dice Serpa.

En la tarde también habrá danzas con grupos nacionales con la participación de las delegaciones de la Casa de la Cultura de Loja, Azuay, Cañar y Morona Santiago, Esmeraldas, entre otras provincias. En la noche del sábado 20 habrá presentaciones de artistas, entre los que se destaca el peruano William Luna, “quien es considerado el mejor exponente del folclor de ese país”, señala Serpa.

Según él, las actividades fueron organizadas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y apoyadas por el Ministerio del Cultural y Gobierno Provincial del Cañar.

El domingo 21 de junio, por su parte, se planificó una feria artesanal y gastronómica con apoyo del Ministerio de Inclusión Económica y Social. Ese evento estará acompañado de danzas y presentaciones musicales. La fiesta del Inti Raymi finalizará a las 17:00 de ese domingo.

Dentro del plan de contingencia se tiene previsto la presencia de 300 policías, seis paramédico y una ambulancia.

Adicionalmente, se contrataron guardias privados. Según Serpa, está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas. “Está prohibido vender y exponer alcohol dentro del complejo y en los alrededores de este predio”.

Suplementos digitales