La primera semana de vacunación contra covid-19 se concentrará en 19 puntos, empezará este 21 de enero

Las primeras vacunas contra el coronavirus arribarán en la tarde de este miércoles 20 de enero del 2021 al país. El cargamento llegará al aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito. Luego, irá a Guayaquil y, posteriormente, a Cuenca. Inicialmente vendrán 8 000 fórmulas, provenientes de la farmacéutica Pfizer y su socio BioNtech.
La información fue difundida por Juan Carlos Zevallos, titular del Ministerio de Salud Pública (MSP), en una rueda de prensa.
La aplicación arrancará mañana jueves 21 de enero del 2021. En la primera fase se espera un total de 86 000 vacunas. Se distribuirán en las tres semanas siguientes. Así, en la primera se colocará en 19 puntos en Quito, Guayaquil y Cuenca.
En la segunda semana serán 29 centros de Napo, Orellana, Cotopaxi, Pastaza, Tungurahua, Manabí, Galápagos y Pichincha.
#Covid19 | El titular de Salud, Juan Carlos Zevallos, señaló que en esta primera semana se vacunará en 19 puntos; en la segunda se hará en 29; y en la tercera, 48. Serán cerca de 95 sitios de vacunación, entre hospitales y geriátricos
— El Comercio (@elcomerciocom) January 20, 2021
Vía @valeherediatorr pic.twitter.com/k4QgwbctMw
Y en la tercera serán 48, en Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Chimborazo, parte del sur de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Bolívar, Guayas rural, Los Ríos, Santa Elena, Morona Santiago, El Oro y Loja. Serán 14 puntos de distribución.
La vacunación se pondrá de forma simultánea en las tres ciudades mencionadas. Se aplicará en el personal de salud que trabaja en primera línea de los hospitales del MSP, del Seguro Social, el de los policías y militares. Además, en los centros geriátricos: residentes y cuidadores. Inicialmente está pactado en los sanatorios centinela, donde se dio prioridad a la atención contra covid-19. Estos son: Pablo Arturo Suárez, Guasmo Sur y Vicente Corral.
Hasta octubre o noviembre se espera la inoculación de nueve millones de personas. Para ello se han planificado 18 millones de dosis (dos por habitante). Para ello se han negociado con farmacéuticas como Pfizer (dos millones), AstraZeneca (cuatro), Covaxx (cuatro) y Iniciativa Covax, de la Organización Mundial de la Salud, (ocho). También se tienen conversaciones con otros proveedores, entre ellos, están Johnson&Johnson.
#Covid19 | Juan Carlos Zevallos, ministro de Salud Pública, detalló los nombres de proveedores con los cuales se alcanzaron acuerdos para la adquisición de vacunas: Pfizer-BioNtech, Iniciativa Covax (OMS) y otros
— El Comercio (@elcomerciocom) January 20, 2021
Vía @valeherediatorr pic.twitter.com/KJ3aqDAIeh




- Vacunas contra covid-19 llegarán a Ecuador el 20 de enero del 2021
- Gremios médicos piden participar más en decisiones sobre pandemia
- 432 uniformados recibieron capacitación para detectar vacunas falsas covid-19 en Ecuador
- M. Gloria Alarcón: ‘Estamos confiados de que tenemos un muy buen plan’
- En los geriátricos ya esperan las vacunas contra el covid-19