Huracán Ida avanza hacia el Golfo de México, tras dejar 91 muertos en El Salvador
Cancún, México, Reuters
El huracán Ida se fortaleció hoy en costas del Caribe entre México y Cuba y enfilaba hacia el Golfo de México, donde se ubican instalaciones petroleras clave, tras dejar 91 muertos en El Salvador por deslaves e inundaciones.
Ida, que alcanzó la categoría de huracán la noche del sábado, llevaba vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora, dijo el Centro de Huracanes de Estados Unidos, con base en Miami, en su reporte de las 15.00 hora de México (2100 GMT).
El centro del huracán se ubicaba a 155 kilómetros al oeste-noroeste del extremo oeste de Cuba sin tocar tierra, aunque provocaba ráfagas de lluvia y viento en la isla y centros turísticos mexicanos como Cancún, Cozumel y Playa del Carmen.
A pesar de que la tormenta estaba lejos ya de Centroamérica, por donde pasó esta semana, el sábado por la noche lluvias torrenciales remanentes golpearon El Salvador, donde 60 personas están desaparecidas sólo en el departamento central de San Vicente, informó el Gobierno.
Esta imagen satelital muestra la cercanía del huracán Ida a la península de Yucatán. Foto:AFPLas lluvias desbordaron ríos y arrastraron toneladas de lodo desde las montañas en cinco departamentos del país, que dejaron sepultadas a decenas de habitantes.
Miles de personas estaban incomunicadas por el colapso de puentes e inundación de carreteras y en amplias zonas no había agua ni electricidad.
Ida afectó Centroamérica esta semana, dejando miles de damnificados, y atravesaba el canal de Yucatán, que separa la península del mismo nombre del extremo oeste de Cuba.
Hacia el golfo de México
En el estado mexicano de Quintana Roo, donde se ubica Cancún, no se habían evacuado turistas, pero se desalojaron a más de 1 000 pobladores de la isla de Holbox, en el extremo norte de la península, y a un centenar de residentes de zonas bajas para los que se habían habilitado albergues temporales.
Pese al viento y la lluvia, en los centros turísticos mexicanos servicios como transporte y restaurantes funcionaban normalmente y el aeropuerto de Cancún permanecía abierto.
El centro dijo había un alerta de huracán también para la costa estadounidense del Golfo de México, donde se ubican instalaciones petroleras clave.
El alerta abarcaba desde Isla Grande en Luisiana hasta México Beach en Florida. Ida estaba atravesando el canal de Yucatán, que separa la península del mismo nombre de la costa oeste de Cuba, e ingresaría en las próximas horas al Golfo de México.
Ida se convirtió en huracán por primera vez el jueves, frente a la costa de Nicaragua en el Caribe, antes de debilitarse sobre tierra.
El sábado recobró su intensidad al regresar al mar. El huracán se movía hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora, dijo el reporte.
A pesar del desastre ocurrido en El Salvador, no se reportaban situaciones similares en otros países centroamericanos como Guatemala, Honduras o Nicaragua.
México lanzó un alerta de huracán para la península, desde el balneario de Playa del Carmen hasta Cabo Catoche, al norte de Cancún. Una alerta significa que se esperan condiciones de huracán dentro de las próximas 24 horas.
Instalaciones petroleras en alerta
El gigante energético de México, Pemex, que tiene enormes operaciones en el Golfo de México, activó su programa de contingencia de huracanes, pero la producción de crudo y gas se mantiene intacta, dijo un portavoz de la compañía.
El Centro de Huracanes dijo que Ida se debilitaría en las próximas horas a medida que se adentre en aguas del Golfo, donde algunas compañías de energía habían evacuado trabajadores de sus plataformas petroleras, aunque en general la producción de crudo y gas natural no había sido afectada.
Chevron Corp, Anadarko Petroleum Corp. y Marathon Oil Corp. evacuaron trabajadores de sus plataformas. "Las lluvias van a incrementarse con el avance de Ida a través de la costa central y este del Golfo... pero se volverán más fuertes el lunes y martes", dijo el reporte del centro.
El Golfo de México aloja cerca de un cuarto de la producción doméstica de petróleo de Estados Unidos y 15 por ciento de la producción de gas natural. Además, en la costa del Golfo se ubica el 40 por ciento de la capacidad de refinación del país.
En tanto, el puerto petrolero de Luisiana, que recibe un promedio de 1 millón de barriles de crudo extranjero por día de barcos cargueros, suspendió la descarga de los tanqueros en la tarde del domingo.
Este puerto es el único de Estados Unidos que puede recibir a los tanqueros de mayor tamaño.
La tormenta descargó lluvias torrenciales a comienzos de esta semana en la costa Caribe de Nicaragua. Cerca de 5.300 personas permanecían aún en albergues y el presidente del empobrecido país, Daniel Ortega, dijo el sábado que pedirá préstamos por cerca de 4,4 millones de dólares para resarcir los daños.
La producción cafetalera del país no fue afectada directamente por la tormenta, de acuerdo al consejo cafetero local.