Pionyang condena maniobras y dice que sus amenazas n…
Lista oficial no registra ecuatorianos fallecidos en…
Lasso anuncia la tenencia y porte de armas para defe…
Procesiones, gastronomía y emprendimientos marcan la…
Tornados en el medio oeste y sur de Estados Unidos d…
Poblado de Azuay en alerta amarilla por deslizamiento
Irán ordena la detención de dos mujeres que no lleva…
Controles para evitar uso de palma de cera en Doming…

Terminales de Guayaquil pierden 50% de viajeros por el paro

Las terminales terrestres de Guayaquil operan con entre 21 mil y 24 mil usuarios diarios, cuando antes del paro nacional recibían hasta 47 mil usuarios cada día. Foto: Cortesía Terminal Terrestre

Las operadoras de transporte paralizadas en el Puerto Principal por el bloqueo de carreteras registran pérdidas diarias aproximadas de USD 140 000. Y las dos terminales de transporte terrestre de Guayaquil (matriz y Pascuales) pierden el 50% de viajeros debido a los cierres viales por el paro nacional indígena.

En promedio, 40 de las 90 cooperativas disponibles dejan de prestar sus servicios a diario. Y cada una deja de percibir hasta USD 4 000 al día por la paralización. Mientras la mañana de este miércoles 29 de junio de 2022 eran 44 las operadoras con boleterías inhabilitadas.

La Sierra centro y la Amazonía son los principales destinos afectados, sin transporte interprovincial desde Guayaquil por los bloqueos. Pero también se dejan de enviar buses a provincias como Azuay y Esmeraldas.

Eventualmente se abren frecuencias a estos destinos, cuando se habilitan vías, pero ante el desconocimiento del público los buses salen con pocos pasajeros, indicó Andrea Morán, vocera de la Fundación Terminal Terrestre. Eso ahonda en las pérdidas de las operadoras.

Pérdidas diarias

Las dos terminales de transporte operaban antes del paro nacional con casi 47 mil pasajeros o viajeros diarios. Y actualmente reciben entre 21 mil y 24 mil usuarios al día.  Ecuador vive este miércoles 29 de junio el día 17 de manifestaciones a nivel nacional.

Klíder Campos, subgerente de la Fundación, ratificó que las operadoras acumulan pérdidas por unos USD 140 000 cada día. Y la Terminal matriz deja de percibir USD 5 000 diarios solo por al pago de tasa de uso por viajero (vía torniquete). Eso sin contar lo que deja de percibir el Centro Comercial Terminal Terrestre por parqueos y compras en locales.

Estado de vías en la Costa

Los bloqueos de carreteras persisten por 14 días en la provincia de Guayas en el redondel de Huigra en el cantón El Triunfo, en una carretera que conecta con la provincia de Cañar. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) reportó a mediodía de este miércoles 29 también pasó restringido en la vía estatal E40, entre El Triunfo y el cantón Bucay.

Mientras en la provincia de Santa Elena, hasta el mediodía de este miércoles 29, se registran bloqueos en la comuna Palmar (Puente La Javita), además en San Pablo y en Libertador Bolívar, según la CTE. Todas las vías de El Oro y Los Ríos están habilitadas.

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi señala fecha para llegada masiva a la capital » https://bit.ly/3OyjVDp

Posted by El Comercio on Wednesday, June 29, 2022