Síntomas por caída de ceniza pueden confundirse con los del covid-19, advierte Municipio de Guayaquil

Imagen referencial. La caída de ceniza puede ocasionar molestias en la salud que se pueden confundir con síntomas de covid-19. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. La caída de ceniza puede ocasionar molestias en la salud que se pueden confundir con síntomas de covid-19. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO.

Imagen referencial. La caída de ceniza puede ocasionar molestias en la salud que se pueden confundir con síntomas de covid-19. Foto: Glenda Giacometti/ EL COMERCIO.

La Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil extendió el horario de atención del servicio de telemedicina, ante la eventual caída de ceniza del volcán Sangay en la ciudad.

A través de un comunicado difundido este jueves 11 de marzo de 2021, el Cabildo señala que los síntomas respiratorios que provoca la ceniza pueden confundirse con los del covid-19. “Los ciudadanos deben acudir al punto más cercano de salud si presentan falta de aire, tos o silbido en el pecho”.

Las personas de mayor riesgo de sufrir complicaciones son los adultos mayores, niños, pacientes con asma, con alergias y enfermos pulmonares crónicos. Por ello se recomienda prestar más atención a estos grupos vulnerables.

En caso de requerir atención médica, los ciudadanos pueden conectarse al servicio de telemedicina que brinda el Municipio de Guayaquil en la página web https://telemedicina.guayaquil.gob.ec/.

Esta plataforma durante este jueves 11 de marzo de 2021 atenderá en horario extendido, hasta las 20:00.

A través de esta plataforma, el médico puede guiar al paciente y prescribir medicinas, de ser necesario. Así las personas podrán evitar acudir a casas de salud que también atienden enfermos con covid- 19.

Las mascotas también pueden reportar afectaciones a su salud ante la caída de ceniza. Por ello, la Unidad de Bienestar Animal del Municipio recomienda mantener a todos los animales en el interior de la casa y no sacar a pasear a los perros, ya que pueden inhalar o lamer la ceniza.

Es importante que la comida y agua de la mascota se mantenga en el interior del domicilio, alejados de las puertas y ventanas. Si el animal se ensució con ceniza; evite mojarlo y límpielo con un trapo o toalla seca.

Si necesita ayuda o información por síntomas en los animales puede ingresar a la página de telemedicina, en la sección de televeterinaria.

La nube de ceniza de 7 270 metros que expulsó el volcán Sangay la madrugada de este jueves 11 de marzo se desplazó y cubrió cantones como Riobamba, Guamote, Chambo, Penipe y Guano, en la provincia de Chimborazo. También Guaranda, San Miguel y Chimbo, en Bolívar.

Según el Servicio Nacional de Riesgos, se podría registrar una caída de ceniza leve y moderada en Tungurahua, Bolívar, Cañar y la zona norte de Guayas; y entre moderada y fuerte en Morona Santiago.

Suplementos digitales