Maguro, restaurante del Mercado del Río, sorprendió a los visitantes con dos rollos de sushi inusitados. Uno es un enrollado de encocado de camarón y el otro una suerte de sushi de seco de chivo. Se trata de una de las propuestas de la Feria Gastronómica Internacional Raíces. El restaurante de comida japonesa ofrece además un burrito de camarón en salsa de maní.
La feria se inauguró este viernes 7 de octubre del 2022 en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Y la cita de la gastronomía popular y la alta cocina se extenderá hasta el próximo lunes 10 de octubre, en el marco de las celebraciones por los 202 años de Independencia del Puerto Principal.
Este año participan 25 huecas y restaurantes por obtener la Estrella Culinaria de Oro, Plata y Bronce, los premios a los mejores platillos. Arroz con concha, majados de verde, guatita, yapingacho con fritada, ceviches, encebollados y ‘orgías’ de mariscos están en la oferta.
Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, indicó que hace 9 años, cuando empezó la feria, huecas y restaurantes de cocina típica permanecían invisibilizados. El evento culinario los puso en valor, lo que ha animado el turismo gastronómico en la urbe y el orgullo por la comida local y nacional, dijo.
Los horarios de la feria
La novena feria Raíces abrirá en horario de 10:00 a 21:00 en un área de 10 000 metros cuadrados en los salones A, B, C y en los exteriores del Centro de Convenciones. El ingreso tendrá un costo de USD 2,50 para adultos, USD 1,50 para la tercera edad y la entrada será gratuita para niños de hasta 12 años.
“Todas las huecas ya son ganadoras, para estar aquí han pasado por un estricto proceso de selección y recibido capacitación”, dijo Ricardo Baquerizo, presidente de Expoplaza. “En cuatro días van a atender a más de 30 000 personas que estoy seguro estarán asombrados con la calidad de sus platos“.
Una decena de chefs nacionales y cuatro internacionales compartirán sus conocimientos en el congreso gastronómico. Mientras, 22 aficionados concursarán en retos gastronómicos en pastelería y parrillada. Baquerizo indicó que 50 emprendimientos hacen parte de la feria comercial y también habrá sesiones de cocina en vivo.
Entre los invitados especiales se encuentran dos restaurantes ganadores en ediciones anteriores. Se trata de Casa Manaba, que obtuvo la estrella de oro en 2021 por su colonche de camarón (un majado de verde de raíces rurales manabitas). Mientras que Sabor Cuencano -estrella culinaria de oro 2018- ofrecerá su Chancho a la barbosa, cerdo al cabrón de cocción lenta, una receta de raíces cuencanas.
Visita nuestros portales: