La Policía Nacional detuvo a dos sospechosos que fingían ser trabajadores de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL).
Moradores de Sauces 6, en Guayaquil, alertaron a los uniformados de la extraña actitud de los hombres, por lo que se ejecutó un patrullaje preventivo en el sector.
Más noticias
Al detectarlos, los individuos se mostraron nerviosos, pero presentaron sus credenciales para, según ellos, comprobar que pertenecían a la entidad.
Los supuestos empleados de CNEL vestían uniformes y cascos con los logos de la Corporación, similares a los que utilizan sus colaboradores.
Los policías dudaron y se contactaron con un funcionario jurídico de la empresa, quien confirmó que los sospechosos no eran parte de la nómina, comprobándose que las supuestas identidades laborales eran falsificadas.
El jefe del circuito Sauces, Stiven Guanoluisa, informó que los individuos se hacían pasar por electricistas para acercarse a las viviendas y realizar falsas revisiones en los medidores, con la intención de cometer estafas.
Los aprehendidos, identificados como Darwin M. B. y Alan M. M. fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes.
El primero de los detenidos registra antecedentes por usurpación y simulación de funciones públicas en 2020 y por extorsión en 2021.
Los afectados presentaron la denuncia en Fiscalía por el delito captado en flagrancia.
CNEL alertó posibles estafas
La CNEL recordó a la ciudadanía que ningún trabajador de la empresa está autorizado a recibir dinero a cambio de visitas técnicas a los domicilios.
“Ningún colaborador puede receptar dinero por servicios eléctricos, como instalación o cambio de medidores, reubicaciones, correctivos, refacturaciones, arreglo de luminarias, instalación de postes o materiales eléctricos”, indicó la Corporación.
La empresa instó a la comunidad a no proporcionar información a desconocidos, ni permitir el ingreso de personas no autorizadas que afirmen ser trabajadores de CNEL.