Guayaquil ampliará áreas de estacionamiento con parquímetro

En el sector del Puerto Santa Ana funcionan parquímetros desde el 2014, como parte de un plan piloto en la ciudad. Foto: Enrique Pesantes / El COMERCIO

Guayaquil ampliará las zonas de estacionamiento bajo el sistema de parquímetro. En cinco avenidas del norte de la urbe se instalarán 1 174 de estos artefactos con los que se pretende ordenar el tránsito en zonas establecidas como críticas.
Las avenidas consideradas en el proyecto son la Víctor Emilio Estrada, en Urdesa; Rodolfo Baquerizo Nazur, en La Alborada; y Luis Orrantia, Justino Cornejo y Nahím Isaías, las tres en la Kennedy Norte. Esas áreas se suman al de Puerto Santa Ana, sector residencial y comercial en el que funcionan 265 parquímetros.
La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) es el ente a cargo de la ejecución del plan.
Por ello lanzó un concurso para su aplicación pues se plantea desarrollarlo con inversión privada y se seleccionará un “aliado estratégico” para que implemente, mantenga y administre el servicio. El 14 de febrero del 2018, estaba previsto que se reciban las ofertas interesadas.
Fernando Navas, jefe de planificación de la ATM, refirió que la tarifa para el nuevo sistema estará supeditada a una ordenanza municipal, aunque adelantó que será de USD 1 por hora, similar al que rige en Puerto Santa Ana, considerado el plan piloto del Municipio y que funciona desde el 2014.
El directivo comentó que el propósito es darle rotación a los estacionamientos, evitar las dobles columnas y aliviar el tráfico en esos sectores de alto nivel comercial y de servicios. Por ejemplo, en la Víctor Emilio Estrada hay una gran cantidad de restaurantes, cafeterías, bares y supermercados.
Allí el anuncio generó diversas reacciones entre usuarios y administradores de locales. Mario Rodríguez, de 31 años, se mostró a favor de la iniciativa porque consideró que en la hora del almuerzo, entre las 12:30 y 13:00, se vuelve caótico encontrar parqueo disponible.
“Muchos de los parqueos son usados por gente que trabaja en los bancos y comercios, por eso se vuelve difícil para quienes sí necesitamos usar temporalmente los sitios por algún trámite o simplemente por pasar un momento ameno con amigos en algún restaurante”, se quejó.
Según Navas, la rotación se hará efectiva porque cada día un automotor podrá usar hasta cuatro horas un parqueo. De lunes a viernes, de 08:00 a 20:00, regirá el cobro mediante el sistema de parquímetros, según la convocatoria de la ATM.
En la avenida Luis Orrantia, en cambio, hay una alta presencia de consultorios médicos. Ello justamente causa la oposición de Andrés Guzmán, quien labora en uno. “No habrá dónde dejar el carro para quienes trabajamos en este sector, nos tocará hacer un gasto en alguno de los parqueaderos privados cercanos”.
De cumplirse el cronograma, la ATM estima que el contrato se adjudique el 28 de marzo y que en agosto esté implementando el sistema. Luego se dará un tiempo de difusión de 30 días, en el que no se aplicará las multas por el mal uso del parquímetro. La sanción equivale a USD 50.
Como parte de este proceso, la entidad ya cuenta con un estudio que se hizo durante seis meses en estos sectores, en los que se midió el nivel de rotación de los parqueos e identificó que hay unos 1 174 espacios disponibles.
El contrato con la empresa que gane la licitación será por 12 años a partir de la firma del documento. Los que participen en la convocatoria deberán acreditar experiencia en este campo durante los últimos cinco años, en la administración y operación de al menos 1 000 espacios de estacionamiento con parquímetros, en calles y/o avenidas públicas o espacios públicos.
Entre los interesados ya hay empresas de Brasil, México, Argentina, Estados Unidos, según comentó Navas. La empresa que gane también administrará parquímetros que ya funcionan en el sector de Puerto Santa Ana, ubicado junto al cerro de este mismo nombre.
En el lugar hay alta concurrencia por los centros gastronómicos y de entretenimiento.