¿Pueden festejar su graduación los chicos de tercero de bachillerato?

El próximo 30 de junio del 2020 terminará el año lectivo 2019-2020 en la Sierra y Amazonía de Ecuador

El próximo 30 de junio del 2020 terminará el año lectivo 2019-2020 en la Sierra y Amazonía de Ecuador

El próximo 30 de junio del 2020 terminará el año lectivo 2019-2020 en la Sierra y Amazonía de Ecuador. Foto: Archivo / EL COMERCIO

Los chicos que cursan el tercero de bachillerato en el régimen Sierra y Amazonía vivirán de forma distinta el fin de la época colegial. El próximo 30 de junio del 2020 terminará el año lectivo 2019-2020 y las celebraciones grupales para los que terminan la secundaria, como para todos, no se podrán realizar como antes de la llegada del covid-19.

Para Camila y sus compañeros de un plantel particular de Quito estaba planificada la realización de un baile, organizado por sus padres. Este se canceló por la emergencia sanitaria. Es un momento que marca esta etapa -asegura Gabriela Pérez-, mamá de la chica. Por eso espera que el encuentro se concrete cuando las condiciones lo permitan.

El colegio les avisó que el sábado 18 de julio se realizará un evento virtual al mediodía. Y por la tarde los padres podrán ir al colegio con su hija o hijo para que este reciba su título y su fotografía de graduado. Para esto -detalló Pérez- establecerán un horario para cada familia. "Nos indicaron que entraremos en nuestros autos, solo los padres con el graduado, nos bajaremos para que reciba el título, nos volvemos a subir y nos iremos".

Cuando sea posible que los chicos se reúnan -dice la madre de familia- espera que se puedan despedir. "Yo puedo ver la celebración por Zoom, pero sería lindo que ellos puedan verse, tomando todas las precauciones".

Las personas deben entender que el virus sigue circulando a nivel comunitario, recuerda el epidemiólogo Daniel Simancas. No importa -sostiene- si una celebración se realiza con distanciamiento social o en un lugar abierto.

Cualquier reunión de más de 10 personas, de familias que no vivan en la misma casa, es un riesgo, asegura. “La evidencia científica demuestra que en estas reuniones es en donde más rápido se dan los contagios”.

Esto -explica- debido a que, sin necesidad de toser o estornudar, un contagio puede producirse por hablar, cantar o gritar, que son acciones comunes en fiestas. Asimismo, el epidemiólogo señala que al tocar superficies, tomar vasos o ir al baño las personas se exponen. Para comer -enfatiza- todos se retirarían las mascarillas, pero incluso con ellas el riesgo es altísimo.

Incumplir las prohibiciones de eventos sociales -dice Simancas- implicaría un atentado a la salud pública, "sobre todo en las próximas tres semanas, en las que es posible un aumento de casos en Quito". El especialista recuerda a la ciudadanía que el sistema de salud en Quito está a tope.

En este ciclo, que finaliza el 30 de junio, 115 650 chicos cursan el tercero de bachillerato en Sierra y Amazonía. La ministra de Educación, Monserrat Creamer, dijo que dispusieron a las instituciones no realizar fiestas ni ceremonias de incorporación presenciales.

Es potestad de los planteles realizar eventos en plataformas digitales o realizarlos una vez que se hayan superado las condiciones sanitarias actuales y lo permitan las autoridades competentes, se lee en la disposición del Ministerio.

Creamer además señaló que desde la Cartera se prepara un evento nacional virtual para la finalización de los chicos de tercero de bachillerato.

Suplementos digitales