Atraer al público es el reto del cine nacional

Archivo EL COMERCIO Juan Martín Cueva, director del CNCine Peky Andino, actor y director Lisandra Rivera, productora y directora Manolo Sarmiento, director de cine Paulina Simon, gestora cultural

Un "diagnóstico general" sobre el estado de la producción cinematográfica del país fue lo que dejó el último Encuentro Nacional de Cine Ecuatoriano, en marzo del año pasado. Con el objetivo de establecer un plan de acción sobre temas más específicos, el Consejo Nacional de Cinematografía (CNCine) hizo una nueva convocatoria. Este próximo jueves y viernes, el tema de fondo será la exhibición y la distribución del cine ecuatoriano en la era digital.
A primera vista, las cifras revelan un saldo positivo a favor de la producción nacional. En los últimos siete años, el CNCine ha distribuido USD 4 907 000, entre 260 proyectos para cubrir parte del financiamiento en diferentes etapas de la producción. El número de estrenos alcanzó una cifra histórica y el 2013 cerró con 14 películas en las carteleras comerciales (en el 2012, el CNCine registró seis estrenos). Pero no todas las cifras fueron alentadoras, y el número de espectadores para el cine ecuatoriano creció solo en un 5%, el año pasado. Entre los miembros del sector audiovisual se tejía una serie de inquietudes, que los resultados de la gestión de los últimos años no alcazaba a despejar.
Por eso, Juan Martín Cueva, director del CNCine, asegura que el debate planteado en este último encuentro no es arbitrario sino un tema pendiente en el país y en la región. Bajo la premisa de que el cine local necesita asimilar las nuevas formas de consumo del audiovisual para llegar a más espectadores, recuperar la inversión y ser rentable, lo que se busca ahora es pensar en acciones que incentiven la exhibición y la distribución.
Cueva explica que hay que tener en cuenta que el circuito de producción no concluye cuando una película está lista para su exhibición, sino que se debe incluir un plan de distribución y venta en el que hay que considerar el público al que puede llegar, los formatos en los que se puede distribuir y los canales en los que se puede difundir.
Así, el nuevo encuentro se proyecta como un espacio para desarrollar estos temas en profundidad a través de charlas magistrales, foros, paneles, mesas de trabajo y establecer líneas de acción a mediano y largo plazos, que serán incorporadas en el modelo de gestión del CNCine.
Con un estimado de 260 pantallas de cine y 43 000 butacas, las principales ventanas de exhibición se concentran en 20 cantones y tres grupos empresariales. Cueva refiere estos datos para aclarar que si bien las salas comerciales son la ventana más inmediata y visible de retorno del dinero que se invierte en una película, hay tecnologías que siguen cambiando las formas de circulación y consumo de productos audiovisuales (DVD, bluray, streaming, descarga digital, televisión digital, telefonía móvil). "El objetivo es pensar en cómo llegar al público en un proceso que respete los derechos del autor, pero que al mismo tiempo le permita al espectador acceder a una programación diversa".
Con un público aproximado de 13 millones de espectadores al año en salas de cine, otro de los planteamientos que se ponen en debate es la forma de reconquistar el circuito del cine y qué hacer con respecto a los otros. También se hablará sobre la relación entre la inversión estatal y la incidencia del consumo de películas nacionales. "La clave ahí es cómo ir generando necesidades, hábitos y formas de consumo que favorezcan a la producción local".
Desde la institucionalidad se piensa en estrategias legislativas que aún están por definirse en el reglamento de la Ley de Comunicación y en la promulgación de la Ley de Culturas, pero también se delinean planes de difusión estratégica y esquemas pedagógicos para la formación de públicos.
No olvide
- Hoy, habrá una charla previa sobre los mercados del cine. En Flacso Cine (San Salvador E7-42 y La Pradera). A las 18:00.
- El Encuentro Nacional de Cine se realizará este jueves y viernes a partir de las 08:30.
- La participación en este evento no tiene costo.
- La sede será en el auditorio de Ciespal (av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín).