Guayaquil vivió una jornada cultural dedicada a Francisco

La intención fue doble: contribuir con la visita del Sumo Pontífice, y de paso dar a conocer su arte a los asistentes a la actividad. Foto: Gabriel Proaño/ EL COMERCIO

La Plaza Colón quedó pequeña para el gran número de artistas que entre las 09:00 y las 17:00 de este domingo 28 de junio del 2015 se congregaron para celebrar, con su arte, la venida a Guayaquil del papa Francisco. El espacio regenerado se ubica bajo la iglesia Santo Domingo, en el tradicional barrio Las Peñas, en el centro del Puerto Principal.
Al lugar llegaron desde temprano músicos, pintores y coros de iglesias para amenizar una jornada dedicaba a agradecer por la llegada del Santo Padre, y recaudar fondos para la construcción del nuevo santuario de Santa María Madre de Guayaquil. El actual santuario es una sencilla construcción de caña levantada en la quinta etapa de la cooperativa de vivienda Mucho Lote, un emplazamiento urbano marginal en el norte de la ciudad.
En las escalinatas de la plaza el pintor Milton Saltos se esmeraba dibujando a lápiz una imagen de Francisco sobre una cartulina blanca. Empezó el dibujo de un Papa sonriente y lo terminó cinco horas después. “El cuadro será donado al Cabildo”, explicó el artista, uno de los miembros de la Asociación Cultural Las Peñas. La intención, agregó, fue doble: contribuir con la visita del Sumo Pontífice, y de paso dar a conocer su arte a los asistentes a la actividad.
Ya bien entrada la tarde, los coros seguían turnándose para cantar a los pies de la iglesia Santo Domingo, considerada el primer templo católico levantado en Guayaquil. La iglesia fue terminada en el año 1548, y reconstruida en 1938.
Los asistentes a la Jornada Artístico Cultural Bienvenido Papa Francisco también pudieron degustar comida criolla. Los estudiantes de la Escuela Culinaria del Ecuador prepararon platos típicos cuyos fondos se destinarán a la construcción del santuario.
“Preparamos alrededor de 60 platos, entre caldo de salchicha, humitas y seco de pollo”, mencionó el chef Francisco Toledo, propietario del restaurante gourmet A Mesa Puesta, que también fue invitado a la jornada.
Lender Torres, la organizadora de la jornada cultural religiosa, manifestó que esta es parte de una extensa agenda cuyo objetivo es concretar el nuevo santuario.
La fe de los devotos a la virgen se renovó con la donación este mes de junio de una nueva escultura de madera de 1,25 metros de altura, que fue esculpida por un tallador de Imbabura y pintada con rasgos faciales de la mujer montubia. La imagen, de piel oscura y cabellos lacios, fue exhibida ayer en la Plaza Colón a los asistentes.