Fiscalía defiende diligencia para recolectar 'contenido digital' de la base de datos del CNE

La Fiscalía General del Estado emitió un pronunciamiento en el que habla de la pericia que se realizará al sistema informático del CNE. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La Fiscalía General del Estado emitió un pronunciamiento en el que habla de la pericia que se realizará al sistema informático del CNE. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La Fiscalía General del Estado emitió un pronunciamiento en el que habla de la pericia que se realizará al sistema informático del CNE. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

La Fiscalía emitió un comunicado oficial el domingo 21 de febrero del 2021 sobre los antecedentes para realizar la recolección del contenido digital de la base de datos que administra el sistema informático electoral. Ahí señala que esto se dio tras una denuncia particular.

Según la entidad, el 12 de febrero último, Luis Segovia y otras personas, “en representación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik”, presentaron una denuncia por supuestas anomalías en el almacenamiento de la información digitalizada de las actas del último proceso electoral.

La institución señaló que el 18 de febrero se inició una investigación previa sobre la denuncia mencionada y solicitó a la Corte Nacional de Justicia que autorice “el registro y la retención de información constante en la base de datos que reposa en el servidor (equipo informático) perteneciente al CNE. En el documento oficial aclara que no solicitó su incautación.

Según la entidad, estas diligencias las hizo con base en el Art. 282 del Código de la Función Judicial, que norma la actuación de la Fiscalía. También con los artículos 442, 444 del Código Orgánico Integral Penal vigente (Coip), que norman la actuación de la institución y el Art. 500 de la misma normativa que detalla, en cambio, que cuando “el contenido digital se encuentre almacenado en sistemas y memorias volátiles o equipos tecnológicos que formen parte de la infraestructura critica del sector público o privado, se realizará su recolección, en el lugar y en tiempo real, con técnicas digitales forenses para preservar su integridad, se aplicará la cadena de custodia y se facilitará su posterior valoración y análisis de contenido”.

La Fiscalía señaló que estas actuaciones fueron dispuestas también al amparo del oficio N731-P-CNJ-2020 de la Corte Nacional de Justicia que indica que “la Fiscalía puede iniciar una investigación previa y practicar cualquier técnica de investigación de las previstas en el Coip, en donde se investigue a cualquier persona, entre ellas, las y los miembros del CNE, sin que con ello se incurra en la prohibición prevista en el inciso segundo del art.19 de la Ley Orgánica Electoral y del Tribunal Contencioso Electoral.

El 20 de febrero, indica la entidad obtuvo la autorización del juez de la Corte Nacional, Luis Rivera Velasco, para la realización de un acto urgente sobre la base de datos del CNE. Por eso, la Fiscalía señaló que “no interfiere de manera alguna con el proceso eleccionario en marcha”.

Además, añadió que todas las diligencias preprocesales que se han realizado sobre este tema “han sido debidamente coordinadas con la Presidencia del órgano electoral”.

La recolección del contenido digital de la base de datos del CNE estaba prevista realizarse las 07:30 de este domingo, 21 de febrero. La fecha y la hora constan en un oficio que la fiscal Diana Salazar dirigió el sábado 20 de febrero a la presidenta del ente electoral, Diana Atamaint. Sin embargo, a las 12:30 de este domingo todavía no se practicó esta diligencia, según fuentes de la Fiscalía y de la autoridad electoral.

Suplementos digitales