Las vacaciones por Navidad y Año Nuevo para los estudiantes en Ecuador se acercan. A la programación inicial dispuesta por el Ministerio de Educación se sumaron dos días de feriado.
Así se determinó desde el Gobierno, con el argumento de incentivar el turismo en el país y la reactivación económica. El cronograma escolar contempla que los alumnos deben cumplir 200 días por cada año lectivo.
Más noticias
Vacaciones escolares por Navidad y Año Nuevo
Los estudiantes, tanto del régimen Sierra-Amazonía cuanto del Costa-Galápagos, tendrán vacaciones del 26 al 31 de diciembre de 2024.
A la par, los niños y adolescentes de las instituciones educativas tendrán descanso por los feriados del 25 de diciembre por Navidad y el 1 de enero por año nuevo.
A ese cronograma se suman los dos días de feriado, definidos por el gobierno de Daniel Noboa. Estos son el 2 y 3 de enero de 2025. Estos, a su vez, se empatan con el sábado 4 y domingo 5.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, durante una entrevista en Radio Pública, recalcó que los estudiantes deben completar el calendario escolar de 200 días por cada año lectivo.
Por eso, aunque en el caso de los trabajadores los dos días no son recuperables, los estudiantes completarán el cronograma al final del año lectivo.
Una guía para aprovechar las vacaciones
Aunque son días de descanso, se puede aprovechar para terminar tareas, proyectos o preparar exámenes por venir.
A la par, los niños y jóvenes pueden aprovechar para investigar sobre temas que estarán incluidos en el siguiente escolar.
En el caso del régimen Sierra-Amazonía, al regresar de las vacaciones empezarán un nuevo período. En la Costa, en cambio, se aproximan al final del año lectivo.
Otra alternativa son los cursos en línea sobre materias que pueden requerir refuerzos o, a su vez, que vaya con intereses de los chicos.
Actividades para disfrutar las vacaciones
- Paseos familiares: caminatas en la naturaleza, en parques o montañas.
- Jardinería navideña: organizar un espacio con plantas de temporada o crea tu propio huerto en casa.
- Artesanía navideña: crear adornos para el árbol de Navidad, tarjetas de felicitación o regalos hechos a mano.
- Escribir una historia: utiliza la inspiración de las festividades para escribir un cuento corto.
- Fotografía: tomar fotos durante las celebraciones familiares y crea un álbum con recuerdos.
Actividades culturales
- Visitar museos o exposiciones: muchos museos tienen actividades especiales para las vacaciones, ya sea de manera presencial o virtual. En Quito, por ejemplo, está el Museo Interactivo de Ciencias, Yaku, Museo de la Ciudad, entre otros.
- Ver películas o series temáticas: organizar una maratón de películas navideñas o series que te gustan.
- Cultura local: participa en eventos tradicionales o festividades de la ciudad o región. Puede ser una ocasión para visitar sitios relacionados con la temática, como El Panecillo.
Aprende a cocinar
- Experimentar con recetas navideñas o platos típicos de la temporada.
- Prepara postres como galletas, turrones o pan y comparte con los seres queridos.
- Compartir las recetas puede ser una opción para los regalos navideños.
Juegos familiares
- Organizar noches de juegos de mesa o juegos en línea con amigos y familiares.
- Preparar una competencia de cocina o manualidades para fomentar la creatividad en grupo.
Reflexión personal o en familia
- Escribir un diario: motivar a los chicos a reflexionar sobre el año que pasó, sus experiencias y lo que aprendieron
- Planificación del futuro: reflexiona sobre el camino académico, qué les gustaría lograr y cómo poder alcanzarlo.