Más de 200 obreros y técnicos agilitan la construcción de muros, tendido de tuberías y rieles, puente, urbanización y paradas de la obra del tranvía de Cuenca. Foto: Lineida Castillo/ EL COMERCIO
La mañana de este lunes 11 de junio del 2018 autoridades y técnicos de la Unidad Ejecutora del Tranvía de Cuenca realizaron un recorrido para constatar el avance de las obras civiles en los dos tramos más conflictivos: sector de la Nueve de Octubre, Chola Cuencana y Milchichig.
En el 2016 el consocio español Cuatro Ríos de Cuenca abandonó las obras civiles dejando pendiente un 40%. De acuerdo con el nuevo contrato, ese porcentaje lo debe cumplir el consorcio francés ACTN en 300 días (10 meses), con una inversión de USD 48,1 millones.
ACTN retomó esos trabajos (obras subterráneas, tendido de rieles, construcción de paradas, implementación del sistema tecnológico en el patio taller, semaforización….) el 18 de diciembre del 2017 y al momento registra un avance del 39%.
Según el alcalde, Marcelo Cabrera, ese porcentaje está dentro del cronograma. Esta mañana en los sectores de la Nueve de Octubre y de Milchichig habían más de 200 obreros y técnicos que agilitan la construcción de muros, tendido de tuberías y rieles, puente, urbanización, paradas…
En el sector de Milchigchig, en la zona norte de Cuenca, se construye en puente sobre el río del mismo nombre que es parte de las obras civiles. Foto: Lineida Castillo/ EL COMERCIO
Cabrera dijo que hasta el 21 de junio el contratista entregará todas las obras de la Plaza Cívica, incluida la urbanización y la calle Sangurima hasta la Chola Cuencana. “En este último punto los trabajos son más complejos porque exige tareas minuciosas y de detalles”.
Hasta antes del 27 de julio deberá concluir todo el tendido de rieles desde el Control Sur (inicio de la obra) hasta la Chola Cuencana (8 kilómetros) porque ese día está previsto que se realicen pruebas dinámicas con los vehículos tranviarios en ese tramo.
Generalmente cada lunes los miembros de la Unidad Ejecutora realizan la constatación del avance de las obras y les acompañan miembros de la veeduría ciudadana y habitantes de las mismas zonas que son dueños de viviendas o de negocios.