Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Los transportistas de Cuenca y Loja se sumaron al paro

Los buses urbanos de Cuenca se ubicaron a lo largo de la avenida España, en el norte dela ciudad. Foto: Lineida Castillo / El Comercio

Los buses urbanos de Cuenca se ubicaron a lo largo de la avenida España, en el norte dela ciudad. Foto: Lineida Castillo / El Comercio

Los buses urbanos de Cuenca se ubicaron a lo largo de la avenida España, en el norte dela ciudad. Foto: Lineida Castillo / El Comercio

Cuenca y Loja también se sumaron este lunes 19 de abril del 2021 al paro nacional convocado por la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip). No hubo bloqueos de carretera, pero sí ausencia del servicio de transporte.

Los buses urbanos, interparroquiales, intercantonales e interprovinciales se ubicaron, en protesta pacífica, a los costados de calles, avenidas y carreteras en varios sectores de la ciudad y de conexión con otros cantones vecinos.

Por ejemplo, en Cuenca los buses urbanos se ubicaron a lo largo de la avenida España, sector del terminal terrestre y Aeropuerto Mariscal La Mar. Mientras que la Cooperativa Turismo Oriental en El Descanso, en la vía principal que conecta con el cantón Gualaceo.

Según Patricio Picón, presidente de la Unión de Transportes Interprovinciales de Azuay, esperan ser escuchados por el Gobierno Nacional respecto a la principal petición, que es la nivelación y congelamiento del precio de los combustibles.

Mediante un comunicado, la Cámara de Transporte de Cuenca que reúne a los 475 buses urbanos pidió disculpas a la ciudadanía por restringir el servicio y argumentaron que la situación económica que enfrentan es crítica e insostenible.

Mencionan, por ejemplo, que el precio del diésel aumentó en un 44% en los últimos meses; que el Municipio de Cuenca no les cancela el subsidio de un centavo por la media tarifa de los sectores vulnerables (estudiantes, tercera edad y personas con capacidades especiales).

Además, que no cumple con el incremento del pasaje y que tampoco ponen en marcha la integración del sistema de transporte urbano con el tranvía. Otra situación son las deudas que enfrentan con entidades financieras para renovación de la flota vehicular.

“Este desalentador escenario ha generado que los ingresos de los que viven cientos de familias se vean radicalmente disminuidos por los altos costos de operación y sin un alivio económico el riesgo de paralizar nuestras operaciones es evidente”, dijo Manolo Solís, presidente de la Cámara de Transporte de Cuenca.

En Loja los buses se ubicaron en las carreteras que conectan con Azuay y Zamora; y se sumaron al paro el transporte turístico.