Los trabajos de ampliación a 4 carriles del tramo KFC-Sueño de Bolívar se iniciaron en la vía Alóag-Santo Domingo

La primera piedra se colocó en el punto referencial donde arrancaron los trabajos de ampliación del tramo KFC-Sueño de Bolívar, en la vía Alóag-Santo Domingo. Foto: cortesía Prefectura Santo Domingo

Los trabajos de ampliación a cuatro carriles de la vía Alóag-Santo Domingo, en el tramo KFC-Sueño de Bolívar, comenzaron este jueves 17 de diciembre de 2020.
La Prefectura tsáchila realizó un acto público donde se colocó la primera piedra de esta obra que se ejecutará con un presupuesto de USD 9 173 128. Autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y de la provincia acudieron al lugar donde empezaron las obras, que tendrán una duración de 12 meses.
Ahí la prefecta Johanna Núñez destacó que para estas labores no se necesitará de un crédito ni pagar intereses porque los recursos corresponden a lo ahorrado por la recaudación del peaje del kilómetro 88.
Esa estación es administrada por el Gobierno Provincial Tsáchila desde el 17 de abril de 2017 cuando la entidad reconstruyó la infraestructura tras la salida de la compañía Hidalgo&Hidalgo.
Para ejecutar la ampliación de los carriles, en un tramo de 7 kilómetros y 21 metros de ancho, se delegó a la Empresa Pública Santo Domingo Construye.
Viceministro @ricardopaula75 participa en la ceremonia de colocación de la primera piedra para la ampliación a 4 carriles del cuarto tramo del anillo vial de #SantoDomingo, de 7km, delegado al Gobierno Provincial Tsáchila. Se prevé una inversión de más de USD 9 millones. pic.twitter.com/I03jSw8KM4
— @ObrasPublicasEc (@ObrasPublicasEc) December 17, 2020
Previo al inicio de los trabajos, el Gobierno Provincial difundió a la comunidad los detalles del ensanchamiento de la calzada. Y luego se conformó una veeduría ciudadana para que fiscalicen los detalles de la obra.
Estos días surgieron opiniones contrarias debido a que se pretende empezar los trabajos en pleno inicio de la temporada invernal. De hecho, estos días las lluvias han sido de niveles moderados en la zona.
Dalember Vallejo, gerente de la Empresa Santo Domingo Construye, señaló que sí se ha contemplado un plan para cuando lleguen las precipitaciones.
Por ejemplo, se empezará por los márgenes del nuevo tramo que se ampliará, además, para no dificultar el paso de los vehículos. La entidad también trabaja para agilitar las indemnizaciones de los tres predios, rótulos y señalética que tendrán que ser retirados del lugar para avanzar con la ampliación.
Los transportistas pidieron que se dé una explicación sobre las rutas alternas que se han considerado cuando se intervenga la parte central de la vía.
- La veeduría que observará la ampliación de un tramo de la vía Alóag-Santo Domingo se conformó
- Las obras se paralizaron en la Alóag-Santo Domingo
- La ampliación de 7 kilómetros de la vía Alóag- Sto. Domingo tomará un año
- Una tercera acción de protección en el caso de la ampliación de la vía Alóag-Santo Domingo fue rechazada