Desde el viernes, la Terminal terrestre de Guayaquil registró la afluencia de pasajeros que salían de la urbe porteña, por el feriado de Carnaval. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO
Equipados con pesadas maletas, ropa ligera de playa y hasta tablas de surf. Cientos de viajeros de Guayaquil se concentraron en las ventanillas de las cooperativas de transporte que conducen a los balnearios de la Costa ecuatoriana.
La mañana de este sábado 6 de febrero del 2016, el primer día del largo feriado de Carnaval, los pasillos de la Terminal Terrestre de Guayaquil lucieron repletos. En esta estación se espera un flujo similar al del feriado del 2015, cuando unos 405 500 pasajeros abandonaron la ciudad para disfrutar de los destinos turísticos que ofrecen la Costa, Sierra y Amazonía del país.
Pedro Jaramillo viajó con seis amigos a Salinas, en la provincia de Santa Elena. Antes de las 10:00 ya tenían los boletos en mano y se preparaban para tomar el bus. Mientras que Alexandra Álvarez y sus hijas se trasladaron a Portoviejo, Manabí, donde vive parte de su familia.
El movimiento acelerado de pasajeros comenzó el viernes. Algunas cooperativas, como la Trans Esmeraldas y la Occidental, optaron por vender los boletos con un día de anticipación, para evitar aglomeraciones.
Belén Baque, de la cooperativa de Esmeraldas, dijo que desde el jueves empezó la venta para el feriado. “Ya no hay boletos. Todos los carros ya están completos”, aseguró. En total, calcula, vendieron unos 1 000 pasajes.
Las cooperativas CLP, Liberpresa y CICA, con rumbo a la Península de Santa Elena, operaron con 56 carros. El viernes vendieron unos 600 pasajes. Daniel De la A explicó que Salinas y Montañita son los destinos preferidos.
Las cooperativas que se dirigen a General Villamil Playas, en Guayas, también concentraron turistas. Estas vendieron alrededor de 330 boletos. Las 40 unidades de transporte con esta ruta salieron desde las 03:00 de hoy.
Otros destinos favoritos de los guayaquileños son Manta y Portoviejo, en Manabí. La cooperativa Coactur puso a disposición 80 buses, con frecuencias de salida entre 10 y 15 minutos. El administrador, Joffre Plaza, explicó que cada carro hará dos viajes.
“Estamos hablando de 80 carros con capacidad para 90 pasajeros cada uno. Serían unos 7 200 pasajeros en el día y en la noche. Desde ayer, hoy, el domingo y el lunes tendremos ventas. Ya el martes la gente viene de retirada”.
Para evitar robos y asaltos afuera y dentro de la terminal, y para controlar el flujo vehicular, la Policía Nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuador y la Autoridad de Tránsito Municipal realizan un operativo conjunto. En total, unos 50 miembros de la Policía resguardan el lugar.