El subempleo en Ecuador creció por tercer mes consecutivo en este 2024. Cada vez, más personas se orillan a buscar ingresos a través de esta modalidad.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el subempleo se incrementó de 1 559 193 personas en mayo de 2023 a 1 942 744 en este 2024.
Más noticias
¿Quiénes están en el subempleo en Ecuador?
El INEC define a las personas subempleadas como aquellas que, durante la semana de referencia, percibieron ingresos inferiores al salario mínimo (460 dólares) y/o trabajaron menos de la jornada legal y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.
A su vez, se ubica el subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo. Se refiere a quienes tienen un empleo durante la semana de referencia, trabajan menos de 40 horas efectivas a la semana, y perciben ingresos laborales iguales, superiores o inferiores al salario mínimo y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales.
El subempleo por insuficiencia de ingresos, en cambio, corresponde a personas con trabajo que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales inferiores al salario mínimo, trabajan igual o más de 40 horas, y desean y están disponibles para trabajar horas adicionales.
Los detalles y rostros
Actividades independientes están entre las principales ocupaciones. En mayo, este ítem sumó un 53,6%.
En ese grupo está Gabriela Naranjo, de 37 años y vive en Quito, quien se dedica a la venta de artículos como ropa, maquillaje, dispositivos electrónicos, entre otros.
La mujer, quien tiene estudios de cuarto nivel, ofrece los productos por redes sociales, chats y en oficinas. Algunos clientes pagan en cuotas o, a su vez, en un solo rubro, luego de varios días de la entrega.
No cuenta con un promedio de ingresos al mes. Este es variable y, generalmente, no llegan al salario básico mensual.
Cambio en las dinámicas
Aunque el comercio ha permitido a Naranjo generar ingresos, a la par, en los últimos meses ha experimentado la disminución de las ventas. Además, hay personas que no cumplen los pagos a tiempo.
El subempleo, sin relación de dependencia, le ofrece una ventaja: compartir más tiempo con sus dos hijos. No obstante, en época de vacaciones, la jornada laboral se reduce y eso repercute en los ingresos.
También hay puntos en contra, como la ansiedad que genera la falta de certezas sobre los recursos con los que contará.
A eso se suma, el tiempo que puede llegar a invertir en cada persona, sin la certeza de cerrar la venta. Sin olvidar que hay compradores que cuestionan el costo adicional por entrega a domicilio. Esto, sin duda, genera mayor inversión, pues recorre tramos que, al menos, le toman 30 minutos.
Ella cuenta con vehículo para la distribución, por lo que surge un nuevo punto: cómo repercutirá el alza de los combustibles, prevista para inicios de julio de 2024.
Las gasolinas extra y ecopaís subirán 26 centavos de dólar por galón; es decir, pasarán de 2,46 dólares a 2,72 dólares.
Otras caras del empleo en Ecuador
Para mirar otros rostros del subempleo independiente, solo basta con recorrer las calles del Centro Histórico de Quito.
El incremento de vendedores autónomos en los meses iniciales de 2024 es palpable, sobre todo, en las aceras de la Mejía, Imbabura y en la propia Plaza Grande. Ropa, carteras, comida, juguetes, cargadores para celular son algunos de los artículos que se comercializan.
El INEC también difundió las cifras de desempleo. En mayo de 2024, para los hombres correspondió al 26,7% y para las mujeres, al 17,8%. En el primer caso, hubo un incremento respecto de mayo de 2023, que estuvo en el 21%.
Durante ese mismo mes, 2 816 152 personas tuvo un empleo adecuado, 189 091 menos que en el 2023. La tasa correspondió al 33,4%.
El 38% de los hombres tuvo un empleo adecuado y el 26,8% de las mujeres.
La tasa de desempleo, en cambio, fue del 3,5%, con un ascenso en comparación a mayo de 2023. En ese mes estuvo en el 3,2%.