EE.UU. y Canadá vigilan un 'radar desconocido' que s…
El alto riesgo país de Ecuador limita la inversión e…
Los líderes emplazan a Ecuador a elaborar propuesta …
EE.UU. asegura que los cárteles de Sinaloa y de Jali…
Aumentan a 26 los fallecidos en Misisipi tras los tornados
Ecuador asume la presidencia pro tempore de la Cumbr…
Asamblea no podría invocar mismos hechos si CC no ad…
Problema en subestación Salitral causó apagón en var…

Secretaría de Riesgos declara alerta blanca en el volcán Cotopaxi

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró la alerta amarilla en la zona de influencia del volcán Cotopaxi. Foto: Glenda Giacometti / El Comercio

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró la alerta amarilla en la zona de influencia del volcán Cotopaxi. Foto: Glenda Giacometti / El Comercio

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos declaró la alerta blanca en el volcán Cotopaxi. Foto: Glenda Giacometti / El Comercio

María del Pilar Cornejo, secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, ofreció la mañana de este 17 de junio del 2015 una rueda de prensa en la que informó las acciones que se han tomado frente al incremento de actividad del volcán Cotopaxi.

"No tenemos una alerta diferente a la blanca, que significa que el instituto que estudia las condiciones del volcán (Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional) está monitoreándolo. Se necesita un monitoreo de las condiciones día a día para, en base a los resultados de esos monitoreos, tomar decisiones. Pero no hay ninguna alerta de otro color que el blanco", dijo Cornejo.

La funcionaria estuvo acompañada de Carlos Naranjo, director del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología del Ecuador, y Mario Ruiz, director del Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional. Este último explicó que en los últimos 470 años el Cotopaxi ha tenido cinco procesos eruptivos y que en los últimos 2000 ha habido 20.

Cornejo informó que la gobernación de Cotopaxi está trabajando en planes de contingencia con los cantones de Salcedo, Pujilí, Sigchos y Latacunga, los más cercanos al volcán.

Desde el punto de vista turístico, la funcionaria recalcó que se recomienda a los visitantes no ascender al cráter del volcán, por la presencia de altos niveles de dióxido de azufre que se están presentando y que pueden ser perjudiciales para la salud. En lo que va de junio se está produciendo un promedio de 3 000 toneladas por día.