Crecida del río Bobonaza por lluvias afectó dos puentes de Pastaza

Dos puentes peatonales se destruyeron con la crecida del río Bobonaza y dejaron incomunicada a la comunidad Pakayaku. Foto: cortesía Confeniae

La mañana de este domingo,, 8 de junio del 2020, técnicos del Servicio Nacional de Riesgos y Emergencias ingresarán por vía aérea a Pakayaku para evaluar los efectos de la crecida del río Bobonaza. Las comunidades indígenas de ese sector reportaron la afectación de dos puentes peatonales.
“Hasta el momento no tenemos reportes de pérdida de medios de vida o viviendas, pero necesitamos hacer una evaluación en el territorio para determinar la afectación real”, informó Gestión de Riesgos.
La crecida del río se inició la tarde del viernes 5 de junio del 2020. Las fuertes lluvias que cayeron en la parte alta de la Amazonía provocaron el incremento del caudal.
A través de su cuenta de Twitter, la Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas del Ecuador informó que los puentes están destruidos y que hay comunidades incomunicadas y en muy alto riesgo. “Pedimos al COE Nacional y a las máximas autoridades de la provincia y la región el apoyo inmediato en territorio”, señalan en el tuit.
#Urgente
Este es el estado de los puentes de la comunidad Pakayaku tras la inundación registrada el día ayer, que deja a los comuneros incomunicados y en altísimo riesgo. Pedimos al COE Nacional y máximas autoridades de la provincia y región CTEA el apoyo inmediato en territorio pic.twitter.com/gTv6cbywCQ— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) June 6, 2020
Los habitantes de Sarayaku también permanecen en alerta por el incremento del caudal del río. En una publicación en redes sociales informaron que el caudal estaba alto, pero “aún no rebasa el nivel normal”.
- Familias de Sarayaku y Arajuno afectadas por el desbordamiento de cuatro ríos recibieron ayuda humanitaria
- COE de Pastaza analiza la situación de las familias afectadas por el desbordamiento de 4 ríos
- Los cazadores llegan con la comida para la fiesta de Sarayaku
- Los ríos Bobonaza, Pastaza y Arajuno se desbordaron por las intensas lluvias en la Amazonía
- Infraestructura y producción, las prioridades de la Amazonía
- 635 familias perdieron enseres y cultivos por las inundaciones en Pastaza