Cinco provincias del Ecuador afectadas por la caída de ceniza del volcán Sangay

Caída de ceniza registrada en el cantón Alausí la mañana de este 6 de marzo del 2021

La caída de ceniza del volcán Sangay afecta a cinco provincias de la Sierra y de la Costa del Ecuador, según un informe emitido por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGR) este sábado 6 de marzo del 2021.
En Guamote, Pallatanga, Chunchi, Alausí y Cumandá de la provincia de Chimborazo hay reportes del polvo volcánico proveniente del volcán Sangay, desde las primeras horas de este sábado, 6 de marzo del 2021.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos también indica que la ceniza ha llegado incluso al cantón Chillanes (Bolívar) y General Antonio Elizalde (Guayas).
El fenómeno también se observó en Alfredo Baquerizo Moreno (Guayas), aunque de forma moderada. Mientras tanto, los cantones Milagro, San Jacinto de Yaguachi, El Triunfo de la misma provincia registraron una leve precipitación de estos materiales.
Esta situación también se observó en la ciudad de Babahoyo, en Los Ríos; en los cantones de Chillanes y San Miguel de la provincia de Bolívar; y Suscal, en Cañar.
De acuerdo al informe emitido por el Instituto Geofísico, se prevé que la nube de vapor y ceniza generada la mañana de hoy por el volcán Sangay, pueda llegar hasta la provincia de Santa Elena.
Según imágenes del sistema de seguridad ECU911, la ceniza cubre una gran parte de las localidades que amanecieron en medio de una nube gris. El material está sobre techos de casas y calles.
[VIDEO 🔴] A través de #VideovigilanciaECU911 se visualiza caída de ceniza en los cantones: #Naranjito y #Bucay de la provincia del #Guayas.
😷Use mascarilla
😎Proteja sus ojos y rostro
🚗Conduzca con precaución#Sangay pic.twitter.com/nM2YLz8xn5— ECU 911 Samborondón (@ecu911sambo) March 6, 2021
En Guamote, Alausí y Cumandá, indica Riesgos, la presencia del polvo volcánico es más fuerte.
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional emitió la alerta de emisión de ceniza a las 12:20 de hoy. El organismo indicó que los equipos de monitoreo detectaron señales asociadas a la emisión de este material a través de columnas de ceniza que alcanzaron los cuatro kilómetros de altura desde el cráter.
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN SANGAY No. 2021-025
SÁBADO 06 DE MARZO DE 2021Hoy 6 de marzo de 2021, la
estación sísmica SAGA y las imágenes satelitales continúan registrando señales
asociadas a emisión de ceni...
Ver informe: https://t.co/i1Xos97pWe pic.twitter.com/Q9tEMAmmC8— Instituto Geofísico (@IGecuador) March 6, 2021
Este momento el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Chimborazo analiza la situación de la provincia y las afectaciones generadas por el polvo volcánico. El objetivo es llegar en las próximas horas con ayuda.
Hasta esta mañana el Geofísico indicó que la nube de ceniza persiste sobre estas localidades y que la actividad volcánica del Sangay retornó a los mismos niveles respirados durante la medianoche, cuando se registró la emisión de ceniza.
El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos pidió a los habitantes de estos lugares que mantengan la calma y tomen la precauciones necesarias, como cubrirse boca y nariz con mascarilla, y evitar en lo posible la exposición a la ceniza.
Rommel Salazar, director de Gestión de Riesgos indicó qué hay la posibilidad de que la ceniza se extienda también hasta la provincias de Cañar, Santa Elena y Los Ríos.
Debido al proceso eruptivo del volcán #Sangay se registra caída de ceniza en #Chimborazo El reporte del @IGecuador señala la posibilidad que se extienda a Cañar, Bolívar, Los Ríos, Guayas y Santa Elena. Importante seguir las medidas de precaución. @Riesgos_Ec. pic.twitter.com/tsWK5sYtb5
— ROMMEL SALAZAR (@RommelSalazarCe) March 6, 2021