Protesta por incremento del valor por faenamiento de ganado en Cuenca

Unos 500 introductores y comerciantes de ganado protestaron esta mañana en el centro de la capital azuaya. Ellos exigen la derogatoria de la ordenanza que cambia la forma del cobro por el faenamiento de animales y que incide en un incremento.

En la actualidad, la Empresa Municipal de Servicios de Rastro y Plazas de Ganado (Emurplag) cobra al propietario del animal 0,06 centavos por libra de carne faenada. La reforma de la ordenanza establece que a partir del 1 de enero se cobrará el mismo valor pero el animal será pesado en pie (vivo).

Es decir, antes pagaban exclusivamente por la carne. Pero ahora también les facturarán las vísceras, la cabeza, el cuero… y demás órganos que no utilizan los comerciantes y que quedan dentro de los contenedores del mismo camal, señaló Yolanda Orellana, vendedora de carne.

Según los comerciantes esto les sube en más del 100 por ciento el impuesto a pagar y les obligará a incrementar el costo de la libra de carne en los mercados. Incluso, varios comerciantes amenazaron con dejar de faenar el ganado en la Emurplag y lo harán de camales clandestinos.

En este camal se faenan 6 000 animales por mes y alrededor de 2000 familias (introductores y comerciantes) de ganado dependen de la venta de carne. Según el gerente de la Emurplag, Teodoro Marín, los ingresos servirán para mejorar las condiciones y tecnología.

Tras las presiones y gritos por las medidas implementadas, el alcalde de Cuenca, Paúl Granda, atendió a los protestantes. Luego de una hora de reunión acordaron conformar una comisión con delegados de los dos sectores para analizar este problema económico.

La reunión será mañana a las 14:00 y de allí deberá salir una propuesta que será presentada al directorio de la Emurplag que lo preside el alcalde Granda. La prioridad para los comerciantes es que se derogue la transitoria siete de la ordenanza que fija la fecha del inicio de la nueva forma de cobro.