Los viajeros provenientes de cuatro países y que lleguen a Ecuador deben contar con certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) definió la medida desde el 12 de mayo de 2025. Los países son Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.
Más noticias
Según el Ministerio del Interior, desde el inicio de la disposición de la medida hasta el 16 de mayo, se registró el ingreso de 4 993 personas procedentes de esos países. De ese grupo, 23 fueron inadmitidas por no contar con el certificado.
La institución indicó que de ese grupo, una procedía de Brasil; ocho, de Colombia; siete, de Perú y siete, de otros destinos.
Esa determinación se debe a que estuvieron más de 10 días en los países de los que se requiere el certificado y necesitan inmunización.
Dicha inadmisión se registró de acuerdo con los lineamientos de salud pública y el artículo 137, numeral 10, de la Ley Orgánica de Movilidad Humana.
Las acciones contra las empresas
La Ley Orgánica de Movilidad Humana establece que las empresas dedicadas al transporte internacional terrestre, marítimo o aéreo que trasladen al país personas extranjeras sin documentación migratoria vigente serán sancionadas con multa de 15 salarios básicos unificados.
El personal de las aerolíneas se encargará de verificar el certificado en el punto de embarque del vuelo con destino a Ecuador.
En los casos que no aplica la exigencia
El requerimiento no va para las personas que solo hacen escala ni para adultos mayores, por la contraindicación de aplicación de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Por otro lado, para el ingreso por vía terrestre, se debe presentar los certificados de vacunación físicos o digitales.
En caso de viajeros con nacionalidad o residencia ecuatoriana
En el caso de los viajeros de nacionalidad o residencia ecuatoriana que se desplazaron a esos países deberán vacunarse 10 días antes para su retorno.
Desde el Ministerio de Salud se indicó que, en caso de no poseer la vacuna, los ecuatorianos ingresarán a territorio nacional para ser inmunizados y permanecerán en observación en sus domicilios.