El ministro de Salud, Edgar Lama, dio detalles de cómo el Gobierno enfrenta los casos de leptospirosis en Taisha, en la provincia de Morona Santiago, que ha causado la muerte de al menos ocho niños.
Más noticias
Ocho niños fallecieron en Taisha por leptospirosis
Lama, en entrevista con FM Mundo este lunes 5 de mayo de 2025, ratificó que la enfermedad que afectó a los menores de edad en Taisha, en la Amazonía, fue causada por la bacteria leptospira. Por esta patología, ocho niños fallecieron.
El funcionario afirmó que esta situación sanitaria está “bajo control“.
“Estas bacterias, provenientes de animales como ratas, contaminaron agua, alimentos y viviendas, afectando especialmente a niños”, informó el ministro.
Prácticas ancestrales pudieron retrasar atención médica de las víctimas
Lama explicó que los menores de edad, en comunidades como Taisha mantienen una “cohabitación tan íntima con la naturaleza” que puede hacerlos más vulnerables a contagiarse con bacterias.
Si bien dijo respetar las prácticas ancestrales, señaló que uno de los aspectos que pudo haber influido en la emergencia es que muchas familias buscan primero atención de curanderos, retrasando el acceso a la medicina moderna.
“A veces la medicina moderna no es llamada, sino hasta cuando ya el niño está enfermo de gravedad y poco se puede hacer”, indicó.
Diagnóstico de los casos
El ministro aseguró que se realizaron varios esfuerzos logísticos para confirmar el diagnóstico de los casos; incluyen el transporte de pruebas de sangre bajo refrigeración desde Taisha hasta laboratorios en Guayaquil.
A decir por el ministro, fue un proceso que requirió varias horas y medios aéreos. “Ya tenemos el diagnóstico, es posible ir y darles el tratamiento, en este caso antibiótico a todos los miembros de la comunidad, quienes deberían retornar a completo estado de salud en poco tiempo”, aseguró Lama.
Para prevenir futuros casos, el Ministerio planea establecer una oficina de vigilancia epidemiológica permanente en la Amazonía.
“Es necesario implementar un puesto de vigilancia epidemiológica permanente en el sector Amazonía y vamos a invertir los recursos necesarios para hacerlo una realidad”, afirmó. Esta iniciativa incluirá tecnología avanzada para monitorear y responder rápidamente a emergencias sanitarias, añadió.
Lama subrayó que el gobierno trabaja para reducir la afectación de la enfermedad en Taisha.
Ya con el diagnóstico confirmado y el tratamiento en marcha, el ministro dijo confiar en que la comunidad de Taisha recuperará la normalidad pronto, evitando riesgos de nuevos casos.
Situación sanitaria frente a casos de tosferina y fiebre amarilla
321 casos de tosferina se registran en Ecuador
En la entrevista, el funcionario también habló sobre los casos de tosferina y fiebre amarilla que se registran en el país. Lama confirmó que los fallecidos por la primera enfermedad aumentaron a 11.
Según el ministro, hasta la semana epidemiológica 18, los casos por esta patología alcanzaron los 321 casos.
Para él, la causa del problema está en el descuido de los padres de familia en aplicar los refuerzos de la vacuna.
Falta de refuerzos son la principal causa de aumentos de casos, afirma ministro
La vacunación contra la tos ferina incluye la pentavalente, con tres dosis ahora administradas a los 2, 3 y 4 meses.
“La vacuna la estamos adelantando para que los niños se encuentren protegidos lo antes posible”, afirmó Lama. Los refuerzos se aplican entre los 5 y 7 años; sobre esto, el ministro señaló que “la mayor parte de las personas ya se han descuidado”.
Reveló que un 35% de la población no ha recibido el refuerzo de los 5 a 7 años, lo que calificó como “un factor de riesgo que aumenta este brote”. Para revertirlo, el Ministerio está actuando: “Lo que estamos haciendo es ubicar a estos niños en sus escuelas y vacunarlos, si es que los padres no los han llevado a poner el refuerzo”, aseguró Lama.
Gobierno comprará nuevas vacunas
El ministro informó que cuentan con 400 000 dosis, pero reconoció que “vamos a necesitar muchas dosis”. Para reforzar el suministro, se adquirieron 170 000 dosis adicionales, y el Ministerio de Finanzas asignó 11 millones de dólares. “Vienen en camino más vacunas de ser necesario, vamos a comprar aún más”, aseguró Lama.
“Hay que estar muy vigilantes, insisto. Tenemos cuatro casos. Difícilmente se puede hablar siquiera de un brote”, reiteró, subrayando que los protocolos están activos para evitar complicaciones.
Fiebre amarilla
El ministro de Salud, Edgar Lama, también se refirió a los casos de fiebre amarilla. Aseguró que la enfermedad no representa un brote en el país, sino que se han registrado únicamente “cuatro casos aislados en el oriente”, en lugares distantes entre sí.
Señaló que es un fenómeno regional, con situaciones graves en Brasil, Colombia, Bolivia y Perú, donde la fiebre amarilla ha resurgido.