Familias, personas adultas mayores y con discapacidad fueron algunos de los afectados que acudieron a los albergues en El Oro, después de las inundaciones. Foto: Portal web MIES
El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su unidad de Gestión de Riesgos, brindó ayuda a 126 personas que resultaron afectadas por las inundaciones registradas en la provincia de El Oro, el pasado jueves 25 de febrero del 2016. Las familias fueron ubicadas en albergues temporales y casas de acogida.
Según un informe del MIES, 50 personas del barrio 8 de Septiembre, del cantón Huaquillas, están alojadas en el albergue del ministerio. Mientras que en Machala, donde el agua cubrió al menos 250 barrios, 26 personas fueron acogidas en el Coliseo de Deportes de la ciudad, habilitado como albergue.
Otras 40 personas del cantón Santa Rosa y ocho de Pasaje permanecen en casas de acogida. Entre los evacuados se encuentran 41 niños y niñas, ocho adultos mayores y cuatro personas con discapacidad.
Después del fuerte aguacero, que duró al menos 10 horas, las autoridades cantonales mantienen activados los Comités de Operaciones de Emergencia (COEs).
Clemente Bravo, alcalde de Santa Rosa, informó mediante un comunicado que se mantienen en alerta por si se presentan más lluvias intensas. Albergues listos, jornadas de salud y fumigación para evitar la proliferación de mosquitos, y la limpieza de canales y alcantarillas son parte de su plan de emergencia.
Luis Bonifaz, director de Obras Públicas del Municipio de Santa Rosa, explicó que realizan varias tareas de drenaje en el estero Medina, en una extensión de 100 metros. Mientras que en zonas como la ciudadela 10 de Agosto limpiaron las alcantarillas, taponadas con sedimento y lechuguines. También debieron arreglar las tuberías en sectores como Las Palmeras, Jumón y canal El Negrito.
Otra emergencia se reportó en el cantón La Troncal (Cañar), por el desbordamiento del río Bulubulu el pasado jueves. Según la Secretaría de Gestión de Riesgos, las parroquias Manuel J. Calle y Pancho Negro son las más afectadas por el temporal.
En la Escuela Juan Montalvo, en Manuel J. Calle, se activó un albergue para ocho familias evacuadas como medida preventiva debido a que sus viviendas se encuentran en zona de riesgo, a orillas del afluente.
Con el apoyo de la Secretaría Técnica de Discapacidades se coordinó la evacuación de dos personas con discapacidad, quienes se rehusaban a salir de sus casas.
Las intensas precipitaciones además causaron problemas a algunas zonas del Guayas. En Guayaquil, las parroquias rurales de Posorja y Tenguel registraron inundaciones desde el pasado jueves.
Aunque el agua ya disminuyó, la Prefectura del Guayas ha enviado brigadas médicas y de fumigación. En el caso de Posorja, 120 personas fueron atendidas en los sectores más afectados como Martha de Roldós, Bellavista, Barrio Quito, Fortaleza, Arbolito, 20 de Septiembre, San José, Amanecer y 8 de Julio.
En Tenguel, el aumento del río El Pedregal anegó varias poblaciones cercanas como San Rafael, Virgen del Cisne y El Pedregal. A esta última comunidad, la Dirección de Desarrollo Comunitario envió brigadas médicas para atender a 200 personas.
Además realizaron fumigación en unas 200 viviendas.
Según Santiago Martín, presidente del Comité de Gestión de Riesgos y vocal de la parroquia Tenguel, los canales de riego que rodean a la parroquia son los que causan la afectación. “Los finqueros de la zona ya aceptaron encauzar y eliminar los brazos de los canales de riego y drenaje que han creado para sus cosechas. Lo que tratamos de hacer es reformar el canal para evitar futuras inundaciones”.
Jimmy García, director de Obras Públicas de la Corporación Provincial, explicó que este lunes 29 de febrero comenzará la limpieza del río Pedregal, el que además se deberá encauzar en unos 300 metros. También limpiarán un canal de 800 metros, que tiene ramificaciones para algunos canales que emplean los agricultores. La obra tomará 15 días.