¿Cómo contestar la pregunta relacionada a género?
En la pregunta relacionada a la identidad de género, lo que se va a abordar es si es una persona transfemenina, una persona transmasculina, una persona transgénero, travesti. O si se identifica como de alguna otra población o no quiera identificarse. Lo que se busca con la pregunta es visibilizar y cuantificar también la población transgénero y la transexual, específicamente.
¿Los encuestadores tienen la capacitación necesaria?
Si bien es cierto, el formulario no ha sido construido con acompañamiento permanente de las poblaciones, de los activistas, básicamente hemos estado incidiendo y exigiendo que haya esta visibilidad en el censo; sí contaron con nuestro asesoramiento y nuestro acompañamiento en momentos en que el formulario estaba en revisión y validación.
De tal manera que nosotros hemos insistido mucho en el tipo de lenguaje a utilizar en la capacitación que deberían recibir los censistas. En la información que deben tener a la mano; tanto es así que el INEC actualmente cuenta con un equipo de profesionales que tienen acceso a información de primera mano de cómo abordar, cómo hacer el abordaje.
Si usted me hace la pregunta a mí, soy una mujer cisgénero, que quiere decir que soy una mujer que ha nacido biológicamente con sexo mujer y que me identifico como una mujer. En el caso de las personas transgénero o transexuales son personas que han nacido con una biología, por decir de sexo mujer, pero han construido una identidad de género distinta. Por ejemplo, una identidad de género masculina.
Esto es una persona transgénero o transexual. Estas personas al escuchar la pregunta van a saber lo que tienen que responder.
¿Qué es lo que se necesita o qué es lo que se espera de los censistas? Sensibilidad, empatía, respeto, conocimiento para poder hacer el abordaje adecuado de la pregunta; no emitir ningún gesto de irrespeto que vaya a provocar que, por ejemplo, una persona transgénero, transexual muy visible no quiera contestar la pregunta o conteste algo que no esperamos.
Entonces contamos con la premisa de que los censistas van a tener la sensibilidad suficiente como para poder hacer el abordaje adecuado de la pregunta y obtener el resultado. ¿Cuál es el resultado? Que las personas trans, las personas transexuales, transfemeninas, transmasculinas, transgénero, travestis o de otras identidades no cisgénero se identifiquen positivamente.
¿Qué pasa si no sucede lo que usted acaba de relatar, si alguien se identifica como una persona transgénero y recibe una reacción que pueda ser considerada ofensiva? ¿Qué puede hacer la persona?
Ahí pueden ocurrir dos cosas. Si se trata de una persona trans no empoderada, que recién está empezando su proceso de transición, que de pronto está atravesando episodios de violencia, expulsión de su hogar, etcétera, lo que puede suceder es que esta persona trans se retraiga y no conteste o conteste de acuerdo con el género impuesto por la sociedad o que simplemente no quiera responder.
Lo segundo es que si muchas personas trans llegan a sentir algún tipo de violencia o irrespeto no van a visibilizarse y el resultado final del censo es que habrá una invisibilidad respecto a la cantidad de personas trans en el país. Eso, en términos de políticas públicas y de ganancias de derechos para las poblaciones Lgbtiq+, va a ser nefasto.
Por supuesto, algunas organizaciones le estamos apostando a los resultados del censo para poder tener acceso a mejores posibilidades en términos de política pública y de acceso de derechos. Hemos hecho campañas incluso para que nuestra gente se visibilice. Sin embargo, no podemos garantizar.
No podemos garantizar que los censistas, por más que estén siendo pagados y hayan recibido capacitación, no vayan a cometer actos insensibles que atentan contra la integridad, la honra de las personas Lgbtiq+, quienes en su legítimo derecho podrán simple y llanamente no responder las preguntas.
¿El censo es el momento para que la población Glbtiq+ se visibilice?
Sí, sí, es el momento. Hay un contexto favorable desde hace algunos años para visibilizarnos. Lamentablemente, la falta de políticas públicas, la falta de voluntad política de los gobiernos de turno, la falta de empatía y de inclusión en nuestro país es lo que ha hecho que en lugar de avanzar en términos de derechos y visibilidad, la población (al menos en el contexto covid-19) lo que ha hecho es retraerse, invisibilizarse.
Necesitamos que el Estado nos vea, nos reconozca y fabrique políticas públicas a la altura de nuestras necesidades.
Visita nuestros portales: