En el marco de las movilizaciones que se han dado estos días en Quito, un grupo de residentes de la capital se han convocado este jueves 23 de junio de 2022, por tercer día consecutivo, en la avenida De los Shyris para pedir paz en el Ecuador y cese al paro, según sus comunicados en redes sociales.
Desde antes de las 16:00 de este décimo primer día del paro, se reunieron ciudadanos en este sector del norte de Quito. Para esta ocasión se coordinó la colocación de amplificación para entonar el Himno Nacional, el Himno a Quito y transmitir sus consignas.
Algunos de los conductores que transitaban en sentido norte-sur sobre esta calle colaboraban a las arengas con el sonido de sus bocinas. A las 16:39 el tránsito continúa con normalidad.
La convocatoria se dio a través de redes sociales y de grupos de chat a través de las plataformas Whatsapp y Telegram. Según sus integrantes, el objetivo es manifestarse de manera masiva y pacífica.
La lluvia que cayó alrededor de las 16:45 y dispersó por unos minutos a los grupos de ciudadanos, que volvieron a concentrarse en la Tribuna y aclararon que no se iban a movilizar hacia el Centro Histórico y permanecerán hasta horas de la noche.
Durante la marcha pacífica se registraron novedades. Una camioneta con gente a favor de las movilizaciones indígenas pasó por el lugar y fueron agredidos por una persona que portaba una de las banderas blancas.
Otros sectores también marchan por la paz
Desde el Valle de Los Chillos, moradores arrancaron la marcha desde el puente 9 a las 16:00 con dirección a la av. Simón Bolívar para tomar la av. los Granados y terminar en la av. De los Shyris.
Por su parte, ciudadanos de Lumbisí también convocaron a la marcha por la paz. Ellos saldrán a las 17:00 desde el redondel de Lumbisí para dirigirse de igual manera a la av. De los Shyris.
Ciudadanos del norte de Quito, en San Antonio de Pichincha, también se autoconvocaron para frenar el vandalismo y marchar por la paz. A las 16:00 de este jueves salieron desde el mercado central sobre la calle 13 de junio para lograr que “Quito vuelva a tener paz”.
Los gritos de consigna fueron: “Queremos paz”.
En la Urbanización El Condado manifestantes también se unieron a la marcha pacífica y salieron desde sus autos con banderas blancas, globos y hasta pitos desde las 16:00 para protestar en el sector.
Vecinos de Carcelén en cambio han planificado la marcha por la paz a las 17:30 de este jueves. A través de un comunicado que compartieron entre ciudadanos del barrio, se organizaron para manifestar desde el UPC de Carcelén Alto. Además, indicaban llevar mascarilla, pitos, velas, antorchas, vestimenta blanca, globos y carteles por la paz.
Desde las 16:00 moradores del sector de la González Suárez también marcharon por la paz. Los vecinos se organizaron para salir con carteles, ropa blanca, banderas, pitos, etc y ubicarse en el redondel y caminar sobre la calle de la zona.
En horas de la mañana, al sur de Quito, en el sector de la Magdalena, sobre la calle de la Michelena, también se movilizaron decenas de ciudadanos con camisetas blancas que se tomaron las calles para salir a marchar por el cese al paro nacional.
Guayaquil no se quedó atrás. Este jueves cumplió una marcha por la paz. En ella se hizo un llamado al diálogo. Los manifestantes cantaron el himno nacional y recordaron que la seguridad es necesaria para tener paz.
Guayaquil es una de las 10 ciudades más peligrosas del mundo, según una publicación que pondera el número de muertes violentas en relación a la población. El gobernador del Guayas hizo una publicación en Twitter a propósito de la marcha convocada para este 23 de junio en la av. 9 de octubre y Boyacá.
“Únete Ibarra, únete a la paz”, gritaban vecinos de Ibarra que también se organizaron para marchar por la paz en el marco de las manifestaciones que vive el Ecuador.