Un joven rodó las gradas cuando evacuaba su casa en la Gatazo
Luego de una evaluación que se realizó en Quito, tras las réplicas registradas la noche del domingo 10 de julio, el Municipio de Quito informó que no se presentaron novedades importantes. Únicamente hubo un joven de 23 años herido levemente, en el sector de La Gatazo, en el sur de la urbe.
Christian Rivera, director del Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano (COE Metropolitano), informó que el joven rodó las gradas en el momento de evacuar su domicilio. Fue atendido por los paramédicos del Cuerpo de Bomberos y se quedó en su casa ya que no tenía heridas de consideración.
Además, informó que el Municipio de Quito activó sus protocolos de emergencia tras los temblores del domingo. Entre otras acciones realizadas está la inspección de lugares que monitorea por su vulnerabilidad y riesgo, ubicados en el sur de la ciudad.
El uno fue en Nueva Aurora, donde hay una casa inhabitable que fue afectada seriamente en su estructura durante el terremoto del 16 de abril pasado; también está Chilibulo, sector donde hay un proceso de hundimiento de tierra que afecta a varias viviendas y, el tercero, fue en Turubamba, donde hay problemas de compactación del suelo. En los tres no hubo novedades.
Tampoco hay daños en los servicios viales ni otros servicios esenciales, dijo Rivera.
Recordó que el Plan Quito Listo, de la Secretaría Metropolitana de Seguridad y Gobernabilidad, está vigente. Esto significa que las personas que quieran capacitación o simulacros pueden acercarse al Municipio, administraciones zonales, Cuerpo de Bomberos y la Policía Metropolitana. También se puede escribir un correo electrónico quitolisto@quito.gob.ec
El objetivo, dijo Rivera, es construir esta cultura de gestión de riesgo, hay que prepararse. “Estos eventos se podrán dar a menudo, hay que aprender a vivir con el riesgo y sobre todo mantener la calma, tener al día el plan familiar de emergencia. Recordemos que la mayor cantidad de tiempo se pasa en el trabajo y también en esos lugares debemos tener un plan de emergencia. No hay que olvidar tener lista la mochila de emergencia”.
- 21 réplicas en 12 horas; la más fuerte de 6.2 grados
- Video25 personas fueron atendidas en Manabí por crisis nerviosa, tras las réplicas del domingo 10 de julio
- Los turistas se fueron de Atacames por temor a más réplicas
- Alexandra Alvarado: ‘Las últimas réplicas tienen una relación más directa con el sismo del 16 de abril’