Los jardines del Malecón 2000 ofrecen un viaje al pasado

Foto: Priscila Alvarado / EL COMERCIO

En un recorrido de casi 40 minutos, los visitantes de la exposición Mundo Retro pueden observar artículos y personajes que fueron famosos hace tres décadas atrás, y que ahora forman parte de la historia.
Los jardines del Malecón son ese portal para viajar en el tiempo. Es una ruta de siete etapas, que ha compilado lo mejor de la historia para exponerlo en el presente. Esta muestra es uno de los atractivos que se ofrecen la fundación Malecón 2000, como un homenaje por las fiestas de Fundación de Guayaquil.
Al ingresar, los visitantes se introducen en un túnel que simula un viaje al pasado. La estación inicial es la tecnológica. Aquí se exponen consolas de juegos, betamax, VHS, televisores analógicos con sus controles, cámaras polaroid así como réplicas de gran tamaño, como teléfonos de disco. En un estante están ubicadas las primeras computadoras portátiles, radios y cámaras de video.
Otra de las paradas es la etapa deportes. Unos enormes zapatos representan los primeros pares utilizados por personajes como Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé. Aquí se explican los cambios que hubo en el fútbol y el baloncesto, en cuanto al uso de materiales como ropa, zapatos, balones.
Un maniquí con chaqueta de cuero y peinado como Elvis Presley atrapa las miradas en la mitad del recorrido. En la etapa de la música se exhiben cassettes, walkman, discman, discos de vinil, grabadoras hasta llegar a artículos más modernos.
El auto réplica de la serie 'Scooby Doo' da pie a una postal colorida. Familias enteras se introducen en el vehículo para sacar fotografías y los niños aprovechan para conocer un poco más de las series que marcaron la infancia de muchos. Los Cazafantasmas, Los Picapiedras, Supersónicos y He-man son algunos personajes que se muestran en esta sección.
La caja del muñeco Chucky y el personaje de Terminator están en la etapa películas. Aquí también se exhibe una bicicleta con una canasta, simulando una escena de ET.
En esta exposición además se sitúa a los visitantes en fragmentos de la historia mundial, como la caída del muro de Berlín y la catástrofe de Chernobyl. La exhibición abrió el 11 de julio y se mantendrá hasta el 1 de septiembre.