Desde mañana, 15 de noviembre del 2016, hasta el jueves 17, se presentará un periodo de máximo aguaje en el borde costero continental e insular del Ecuador, así lo informó este lunes 14, el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar).
Según el reporte del Inocar, en el borde costero continental, las olas alcanzarán un rango de altura entre 0.5 y 1.3 metros, las cuales se aproximarán con dirección oeste y oestenoroeste (zona desde Punta Galera, Esmeraldas, hacia el norte); y oeste y oestesuroeste (zona desde Punta Galera hacia el sur). En localidades como Mar Bravo, Punta de Carnero, Punta San Lorenzo (Manabí), Montañita, Anconcito, Playas se observarán alturas mayores a 1 metro.
En las costas sur y oeste de la región Insular, las alturas tendrán valores promedio desde 0.6 hasta 1.5 metros, con dirección oestenoroeste y oeste.
Tanto en el borde costero continental como en el insular, las olas tendrán periodos variables entre 14 y 18 segundos. Se estima también que el 16 de noviembre, arribarán trenes de olas con periodos entre 16 y 18 segundos en la región Insular y un día después tocarán el borde costero continental.
La institución recomienda que, debido a las condiciones del mar, los pobladores de las zonas costeras, turistas y quienes realizan sus actividades en la playa deben estar atentos a las señales y avisos emitidos por los organismos de control. También sugieren a los bañistas no ingresar al mar solos y en lo posible mantenerse en áreas seguras.
El Inocar pide a la ciudadanía que, en caso de no conocer el significado de la colocación de las banderas, preguntar al personal autorizado, quienes le pueden informar acerca de las características de la playa donde se encuentran, por ejemplo: si existen áreas peligrosas, horarios de mareas, etc.
Asimismo, indica que, en caso de ser arrastrados por la corriente de resaca o superficial, es imprescindible mantener la calma y no luchar contra la corriente. Se debe nadar en dirección paralela a la orilla hasta que deje de sentir la fuerza de arrastre o mantenerse flotando hasta ser rescatado, señala en el comunicado.
El Instituto hace un llamado a que las embarcaciones pequeñas utilicen los implementos de seguridad, especialmente chalecos salvavidas y que verifiquen el funcionamiento de los equipos de comunicación.