El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de Ecuador (Inamhi) emitió los pronósticos del clima para enero, febrero y marzo de 2025. La información proporcionada en el último boletín se obtuvo de acuerdo a marcos de referencias climáticos del periodo 1985 – 2015, que permiten crear una representación del comportamiento promedio de las lluvias, detalló la entidad.
Más noticias
Lluvias el Litoral
El Litoral tendrá, de forma general, lluvias dentro de los rangos normales en estos tres meses.
Según el Inamhi, enero y febrero mantendrán precipitaciones normales o más bajas de lo normal. Mientras que para marzo las lluvias se incrementarán, pero sin superar los rangos normales.
Los niveles alcanzarán los siguientes milímetros por mes (mm/mes) de precipitaciones:
- Enero: 302 mm/mes en el interior y 71 mm/mes en el perfil costero.
- Febrero: 397 mm/mes en el interior y 119 mm/mes en el perfil costero.
- Marzo: 396 mm/mes en el interior y 96 mm/mes en el perfil costero.
Cortesía: Gráfico realizado por el Inamhi
Precipitaciones en la Sierra
Los niveles de lluvia en la región Interandina permanecerán entre normales y sobre lo normal en zonas puntuales.
Los niveles de precipitaciones para la Sierra se irán incrementando de forma escalonada hasta marzo, donde habrá más lluvias:
- Enero: 117 mm/mes
- Febrero: 142 mm/mes
- Marzo: 168 mm/mes
Cortesía: Gráfico realizado por el Inamhi
Lluvias en la Amazonía
Los niveles de lluvias en la Amazonía variarán entre normales, más bajos de lo normal en las llanuras y más altos de lo normal en las estribaciones a la Cordillera.
Los rangos para esta región son:
- Enero: 187 mm/mes
- Febrero: 212 mm/mes
- Marzo: 246 mm/mes
Cortesía: Gráfico realizado por el Inamhi
Resumen del clima para los primeros tres meses de 2025
Para los meses de enero, febrero y marzo del 2025, el modelo difundido por el Inamhi predice lluvias
en la región Litoral, las cuales se mantendrán bajo lo normal, llegando a valores normales en
el mes de marzo.
Para la región Andina, durante los tres meses, las precipitaciones esperadas se mantendrán dentro de lo normal esperado, con ciertas zonas puntuales donde los valores pueden sobrepasar el promedio.
Cortesía: Gráfico realizado por el Inamhi
Finalmente, para la Amazonía se espera un incremento en las precipitaciones alcanzando valores normales en la llanura amazónica.
Para la estribación de Cordillera, los rangos alcanzarán valores por sobre lo normal durante los tres meses, incrementando de a poco de enero a marzo.
¿Predicciones son confiables?
El Inamhi explicó que las predicciones del clima, al basarse en el modelo numérico de predicción climática (CWRF), debe considerarse que los valores no reflejan al 100 % de la probabilidad de acierto.
Sin embargo, detalló que mantiene un acercamiento real a la tendencia de las precipitaciones registradas en las diferentes regiones del Ecuador a través de modelos globales que monitorean Sudamérica.
“Los estudios comparan los resultados del CWRF y el modelo Global Wildfire Information System (GWIS), una plataforma global que proporciona información y análisis tras colaborar con el Centro Común de Investigación (JRC) de la Unión Europea y otras instituciones internacionales”, indicó la entidad a cargo del clima en Ecuador.