En redes sociales se difundieron rumores sobre una supuesta ola de frío que impactaría a varios países de Sudamérica, incluido Ecuador. Las publicaciones incluyeron mapas con tonalidades azules frente a las costas del Pacífico, lo que generó preocupación entre los usuarios. También se mencionó la presencia del fenómeno La Niña Modoki. Frente a estas versiones, el Inamhi explicó a EL COMERCIO cómo está el clima en Ecuador.
¿Cómo está el clima en Ecuador, según el Inamhi?
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) aclaró que esa información no aplica al territorio ecuatoriano. Cristina Argoti, técnica del Inamhi, explicó que el fenómeno mostrado corresponde a un vórtice atmosférico frente a Chile y Perú, causado por el anticiclón semipermanente del Pacífico. Este sistema genera vientos fuertes y descenso de temperatura en esos países, pero no tiene impacto directo en Ecuador.
Argoti señaló que el país se encuentra en su transición climática habitual. En la región Litoral, las temperaturas comenzaron a disminuir de forma paulatina, acompañadas por vientos más intensos y presencia de neblina en las madrugadas.
Guayaquil, por ejemplo, registró una disminución notable: de 32°C bajó a 27,4°C en días recientes. Las temperaturas mínimas oscilaron entre 21 y 23°C. Estas variaciones responden al enfriamiento del océano Pacífico, lo que influye directamente en el clima costero.
En la Sierra, el panorama es similar. Quito y otras ciudades andinas viven un periodo de cielos más despejados, mayor radiación solar y ráfagas de viento. Estas condiciones marcan el inicio de la época seca en la región Interandina, muchas veces llamada de forma errónea “verano”. También se incrementa el riesgo de incendios forestales, especialmente en zonas rurales.
Inamhi descarta presencia de La Niña Modoki
Argoti también desmintió las versiones que aseguran el regreso del fenómeno La Niña en su forma Modoki. Esta variante, que afecta el Pacífico central, sí estuvo activa durante el primer trimestre de 2025 y provocó lluvias intensas en la Costa.
En la actualidad, Ecuador presenta condiciones neutrales, sin influencia de fenómenos como El Niño o La Niña. “No hay presencia de La Niña Modoki en este momento”, enfatizó la técnica del Inamhi.
Inamhi advirtió precipitaciones intensas en junio 2025
El Inamhi activó la advertencia meteorológica N.º 33, vigente desde las 22:00 del domingo 9 de junio hasta las 22:00 del jueves 13 de junio de 2025. El pronóstico indica lluvias de intensidad media y alta, con mayor impacto los días 10, 11 y 12 de junio.
El escenario incluye riesgos de crecidas de ríos, desbordamientos, deslizamientos de tierra, acumulación de agua, caídas de árboles y ráfagas de viento en zonas vulnerables.
Zonas más afectadas por las lluvias, según el Inamhi
Las provincias con mayor nivel de alerta se concentran en tres regiones:
- Litoral: Esmeraldas, Santo Domingo, norte de Manabí y Los Ríos
- Sierra: Pichincha, Bolívar y zonas de estribación de la cordillera
- Amazonía: Gran parte del territorio amazónico enfrentará lluvias fuertes