En Imbabura está prohibido celebrar matrimonios hasta el 20 de mayo del 2021

Imagen referencial. En Imbabura están suspendidos los matrimonios civiles, eclesiásticos, así como los bautismos y las misas presenciales. Foto: Pixabay

La celebración de matrimonios civiles y eclesiásticos está prohibida en la provincia de Imbabura, situada al norte de Ecuador, mientras esté vigente el estado de excepción, es decir, hasta el 20 de mayo del 2021.
La Coordinación Zonal 1 de la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación hizo el anuncio hoy, 27 de abril. Mediante un comunicado informó que se suspendió en Imbabura el servicio de matrimonios en las dependencias del Registro Civil o fuera de ellas.
La medida se aplica en cumplimiento de las resoluciones del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial, reunido el 24 de abril último.
En la ‘Provincia de los Lagos’ también están suspendidos los matrimonios eclesiásticos, así como los bautismos y las misas presenciales. Ese fue otro de los pedidos que realizó el COE de Imbabura a la Diócesis de Ibarra.
El objetivo es evitar las aglomeraciones y prevenir los contagios con el covid-19. Las fiestas que se realizan para celebrar la unión de dos personas se han convertido en un problema, porque genera aglomeración de gente.
Uno de los últimos casos ocurrió el pasado sábado 14 de abril en la comunidad Carabuela, cantón Otavalo. Agentes de la fuerza púbica, acompañados del Comisario Nacional, llegaron hasta un inmueble, atendiendo una denuncia. En el lugar se encontraban 100 personas celebrando el casamiento.
El COE provincial está aplicando esas medidas en cumplimiento al Decreto Ejecutivo 1291, que dispuso el estado de excepción por calamidad pública en 16 provincias del Ecuador. Ellas son: Imbabura, Azuay, Loja, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Guayas, Pichincha, Los Ríos, Esmeraldas, Santa Elena, Tungurahua, Carchi, Cotopaxi, Zamora Chinchipe, El Oro y Sucumbíos.
El Registro Civil informa que está atendiendo al público en el horario regular. Es decir, de 08:00 a 17:00, de lunes a viernes. Se realizan todos los trámites, como emisión de cédulas de identidad y pasaportes ordinarios, entre otros, a excepción de los matrimonios.
- ¿Qué indicadores epidemiológicos evaluó el MSP antes del decreto de estado de excepción en 16 provincias?
- 86 cantones del Litoral requieren de más testeos para focalizar las medidas
- 35 personas multadas, 41 locales comerciales y 18 canchas de vóley clausuradas durante el toque queda en Tungurahua
- En Loja, Zamora Chinchipe y Azuay hubo sancionados por no acatar el estado de excepción
- Los 176 ciudadanos detenidos por no respetar el toque de queda en Ecuador podrían enfrentar penas de uno a tres años de cárcel