Ibarra aplica su propio plan de restricción en los mercados municipales

En la foto 1455 se observa que aún hay aglomeración de personas. Esa gráfica fue captada en la calle Obispo Mosquera, en la parte posterior del Mercado Amazonas. Fotos: Washington Benalcázar / EL COMERCIO

La atención en los mercados municipales de Ibarra, en la provincia de Imbabura, se realiza de manera selectiva entre los clientes. Desde este 23 de marzo del 2020 se permite el ingreso a los centros de abasto tomando en cuenta el último dígito de la cédula de ciudadanía. El objetivo es evitar aglomeraciones, mientras dura la crisis sanitaria provocada por el covid-19.
Los lunes, martes y miércoles se atenderá a los ciudadanos cuya cédula termina en número par y cero. Mientras que los jueves, viernes, sábado y domingo podrán concurrir las personas cuya identidad finaliza en número impar.
Este sistema selectivo difiere del planteado por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). La organización nacional sugirió a sus miembros que los portadores de la cédula terminada en 1, por ejemplo, sean atendidos los lunes y viernes, en mercados y comisariatos. Los que tiene el número 2, los lunes y sábados. El 3, los martes y sábados. El 4, martes y domingos. El 5, miércoles y domingo. El 6, miércoles y domingo. El 7, lunes y jueves. El 8, martes y jueves. El 9, martes y viernes. Y el 0, miércoles y sábados.
El planteamiento de la AME también se extiende para la atención en farmacias y gasolineras. Se planteó que los lunes y martes se atienda a las cédulas cuyo último dígito sea 1 y 2. Martes, 3 y 4. Miércoles, 5 y 6. Jueves, 7 y 8. Viernes, 9 y 0.
La alcaldesa de Ibarra, Andrea Scacco, analizará la propuesta de la AME. Sin embargo, considera que no será necesario para la atención en farmacias y gasolineras, debido a que no se han producido aglomeraciones.
Para hacer cumplir la venta selectiva en los mercados de Ibarra se colocaron guardias en las puertas. Los funcionarios usan mascarillas y guantes. Cuando un comprador se acerca le solicitan la cédula.
La medida también se difunde en los barrios. A través de altoparlantes colocados en vehículos de la Policía, Bomberos, Agentes Municipales de Control y Agentes Municipales de Tránsito se informa cómo está organizada ahora la venta en los mercados. También se difunden los números telefónicos para los que prefieren que se les entregue canastas de alimentos a domicilio.
A pesar de la iniciativa, en los exteriores de los mercados aún hay acumulación de personas.




- En Santo Domingo y Portoviejo hay nuevas medidas para frenar circulación de personas en los mercados
- En mercados y ferias de Quito se acata a medias el uso de mascarilla y guantes
- Restricción por último dígito de la cédula para ingresar a mercados de Quito; la atención será de 08:00 a 16:00
- Problemas en la distribución de alimentos
- Guayaquil aplica restricciones en mercados y centros de abasto
- Desde el 24 de marzo, en Quito se ingresará a los mercados según el último digito de la cédula