Gobierno firma decreto para enfrentar eventual fenómeno de El Niño

El Decreto resuelve como prioridad nacional la ejecución de acciones entorno al fenómeno de El Niño. Foto: Presidencia

El presidente de la República, Guillermo Lasso, firmó el Decreto 784 luego de que la Secretaría de Gestión de Riesgos declarara la alerta amarilla por la posibilidad de ocurrencia del fenómeno del El Niño en Ecuador, este 23 de junio de 2023.

El Decreto resuelve como prioridad nacional la ejecución de acciones de prevención, preparación, respuesta y recuperación para afrontar al fenómeno de El Niño “en los territorios donde este tenga incidencia.

También designo al vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, para que lidere, articule y supervise la formulación de políticas públicas y acciones emergentes para enfrentar al fenómeno de El Niño.

La minuta señala que el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional mantendrá sesiones permanentes con la finalidad de coordinar acciones necesarias para enfrentar la amenaza del fenómeno de El Niño.

Lasso dispuso al Comité del Estudio Regional del Fenómeno de El Niño emitir informes semanales respecto a la evolución de la amenaza.

Guillermo Lasso también dispuso a todas las instituciones de la Función Ejecutiva que prioricen las acciones de prevención, preparación para la respuesta, respuesta y recuperación para enfrentar al El Niño.

La Secretaría de Gestión de Riesgos realizará el monitoreo y seguimiento del Plan de Acción e informará al COE Nacional sobre su aplicación.

El Presidente también dispuso al Banco de Desarrollo B. P. acelerar, dentro de lo legal y factible, los trámites correspondientes a las solicitudes de crédito realizadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados que correspondan a obras de prevención por El Niño.

Lasso invitó a los gobiernos autónomos descentralizados cantonales y provinciales a que prioricen las acciones de prevención, preparación para la respuesta, respuesta y recuperación por el fenómeno de El Niño.

También invitó a los gobiernos autónomos descentralizados municipales y provinciales a elaborar y aplicar sus planes de prevención, respuesta y recuperación dentro de ámbito de sus competencias.

Por último, dispuso a la Secretaría General de Comunicación que difunda, en coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, todas las medidas de prevención, preparación para la respuesta, respuesta y recuperación que se realicen en torno al fenómeno de El Niño.


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales