Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…

Instituto Geofísico registra incremento de la actividad interna del Sangay

El proceso eruptivo del volcán Sangay se inició en mayo del 2019. Foto: Archivo/ Julio Estrella/ EL COMERCIO.

El proceso eruptivo del volcán Sangay se inició en mayo del 2019. Foto: Archivo/ Julio Estrella/ EL COMERCIO.

El proceso eruptivo del volcán Sangay se inició en mayo del 2019. Foto: Archivo/ Julio Estrella/ EL COMERCIO.

A las 20:00 de este domingo 30 de agosto del 2020, la estación sísmica SAGA registró un incremento de la actividad interna relacionado con las emisiones del volcán Sangay. Así lo dio a conocer el Instituto Geofísico por medio de sus redes sociales.

De acuerdo con el Geofísico, "este tipo de actividad es similar a lo observado a lo largo del periodo eruptivo" del Sangay que se inició en mayo del 2019.

El Instituto añadió que "estos eventos podrían asociarse a otros fenómenos consecuentes como leves caídas de ceniza", así como " la ocurrencia de flujos de lodo (lahares)". Esto como consecuencia de la "re movilización del material acumulado en los flancos del volcán".

Por la mañana de este 30 de agosto, el Geofísico reportó una neblina de ceniza en el sector norte de Macas y alertó que esta podía producir "leve caída de ceniza en el sector". 

Según el Geofísico, "este fenómeno ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo del volcán Sangay"