Niña de dos años, hija de migrantes ecuatorianos, fa…
Soldados de la OTAN realizan maniobras en Letonia
Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega …
Representante de Estados Unidos ante Naciones Unidas…
Fallecidos por deslave en Alausí suben a 14
Altas temperaturas 'inusuales' registra España
Metro de Quito está en fase de operación dinámica, s…
Adolescente fue aislado por su presunta participació…

El Geofísico detectó un brillo sobre el cráter del Cotopaxi; la alerta amarilla se mantiene

Imagen tomada a las 21:05 TL mediante la cámara de Sincholagua en modo visión nocturna. (Fuemte: IGEPN). Foto: Tomada del sitio web del Instituto Geofísico.

Imagen tomada a las 21:05 TL mediante la cámara de Sincholagua en modo visión nocturna. (Fuemte: IGEPN). Foto: Tomada del sitio web del Instituto Geofísico.

Imagen tomada a las 21:05 TL mediante la cámara de Sincholagua en modo visión nocturna. (Fuemte: IGEPN). Foto: Tomada del sitio web del Instituto Geofísico.

El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional reportó la visualización de un brillo sobre el cráter del volcán Cotopaxi.

Ese fenómeno fue detectado desde las 19:00 del viernes 2 de octubre del 2015. Una imagen tomada a las 21:05, mediante la cámara del sector de Sincholagua, en modo de visión nocturna, muestra ese brillo.

A las 22:44 del viernes, el Geofísico envió su informe sobre esta nueva manifestación del proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, que comenzó el 14 de agosto del 2015.

Según el Geofísico, este brillo se debe a la presencia de gases “a alta temperatura provenientes del magma, lo cual podría ser premonitor de una nueva fase eruptiva caracterizada por explosiones pequeñas a moderadas que podrían expulsar bloques incandescentes limitados a las zonas cercanas al cráter”.

El Geofísico señaló que esta actividad podría también ser el inicio de nuevas emisiones y caídas de ceniza. Advierte que este tipo y nivel de actividad no produciría lahares de tamaño grande ni moderado.

La aparición de este brillo indica que se está desarrollando el escenario A de un incremento de la actividad del Cotopaxi, información descrita en el informe N°18, emitido por el Geofísico el jueves 1 de octubre. En este escenario se plantea el ascenso de magma el cual llegará lentamente al reservorio y podrá salir libremente hacia la superficie. Una probabilidad es que la actividad aumente progresivamente con emisiones de ceniza y pequeñas explosiones. Este escenario puede prolongarse por semanas hasta el agotamiento de energía de ese pulso magmático, es decir, un proceso similar al Tungurahua, en marzo del 2013.

La mañana de este sábado, en su informe 139, el Geofísico también reportó olor a azufre en los sectores de Alangasí, La Armenia y en el valle de Los Chillos. También se contabilizaron 45 sismos volcano-tectónicos y cuatro emisiones pequeñas de tremor.

El Ministerio Coordinador de Seguridad recordó que se mantiene la alerta amarilla. A través de sus redes sociales, esta Cartera publicó una captura de emisión de vapor y gas con bajo contenido de ceniza, que se dirige hacia el oriente. La imagen corresponde a las 05:58 de hoy. La actividad interna continúa moderada y la superficial, baja.

Boletín de prensa 99 del Ministerio Coordinador de Seguridad

Informe N° 19 del Instituto Geofísico

​Informe N° 18 del Instituto Geofísico
 
​Informe N° 139 del Instituto Geofísico del sábado 3 de octubre

(function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v2.3"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);}(document, 'script', 'facebook-jssdk'));

En el boletín de prensa 99 más información sobre actividad del #VolcánCotopaxi.→ http://www.seguridad.gob.ec/volcan-cotopaxi-boletin-de-prensa-99/

Posted by Ministerio Coordinador Seguridad Ecuador on Sábado, 3 de octubre de 2015