La gastronomía manabita se promocionará en 31 restaurantes

En el encuentro de la cocina manabita se prepararán platos terminados en el sufijo iche como el corviche, viche y ceviche. Foto: cortesía Prefectura de Manabí

Los platos manabitas, como el ceviche, serán parte del IV Encuentro Gastronómico Manabita, que se realizará del 25 al 27 de junio del 2021 con la participación en 31 restaurantes a escala nacional e internacional.

Lupita Vélez, directora de Turismo de la Prefectura de Manabí, cuenta que en este encuentro de la cocina manabita se prepararán platos terminados en el sufijo iche como el corviche, viche y ceviche.

La gastronomía manabita estará disponible en Guayas, Pichincha, Chimborazo, Esmeraldas, El Oro, Manabí, Galápagos, Francia, España y México.

16 restaurantes están ubicados en Manabí, dos en España, uno en Paris y el resto en seis provincias de Ecuador. Uno de esos está ubicado en el hotel Balandra, en Manta, que fusiona la comida gurmet con la tradición gastronómica manabita.

En París, Francia, los platos se venderán en el restaurante ecuatoriano Ayahuma, que ya ofrece en su menú el ceviche y también la torta de maqueño.

María Fernanda Buzeta, directora de la escuela Gastronómica de Manabí, señaló que no todos los restaurantes que participarán en este evento - denominado IV Encuentro Gastronómico Manabita- han preparado antes esos platillos terminados en iches. Por eso han tenido un acompañamiento para que el chef no solo conozca la receta sino también el valor histórico y cultural que representa para Manabí.

Esa actividad busca rendir un homenaje a las tradiciones gastronómicas manabitas y a través de cada platillo mostrar la identidad de la provincia, que este 25 de junio del 2021 cumplirá 197 años de provincialización.

Vélez afirmó que esta actividad es parte de los eventos que se han programado por el Mes del Manabitismo. La idea es que los restaurantes y el sector turístico puedan reactivarse económicamente, durante el encuentro.

El 25 de junio será feriado por la provincialización de Manabí. “Esperamos que estos tres días sean una oportunidad para que el manabita se reencuentre con sus sabores milenarios y las personas de otras ciudades conozcan nuestra gastronomía”.

La historiadora y escritora del libro Manabí y su comida milenaria, Libertad Regalado, afirmó que los platos más tradicionales son lo terminados en el sufijo ‘iche’ como el ceviche, que se remonta a los periodos precolombinos. Antes de la colonización española, los pueblos manabitas ya preparaban ceviche con un marisco crudo, ají y sal.

El ceviche de spondylus era la comida de los dioses y caciques de la costa pacífica. “La spondylus era un elemento relacionado con la fertilidad de la tierra. Por eso era codiciada. Los Incas compraban el polvo rojo de las aristas de la concha y fertilizaban la tierra. Mientras que la carne la ofrecían a los dioses como un ceviche”.

Luego, con la colonización, se introdujeron productos como el limón y el plátano. Con esos nuevos ingredientes, el plato empezó a tener modificaciones.