El Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional reportó un temblor la noche de este lunes 16 de junio de 2025.
Más noticias
Temblor de 4.8 se sintió en Ecuador
Según detalló la entidad a través de su informe revisado, el temblor tuvo una magnitud de 4.8. El epicentro se ubicó a 40,89 kilómetros del Tena, en la provincia de Napo, en la región amazónica.
La profundidad inicial fue anunciada en cinco kilómetros, sin embargo, luego se confirmó que fue mayor, de 17 kilómetros.
Este factor, sumado a la magnitud, hizo que la percepción del sismo sea fuerte en varios sectores del país, sobre todo, en aquellos más cercanos al epicentro.
Ciudadanos sintieron el sismo con fuerza en varios sectores
A los pocos segundos de ocurrido el sismo, usuarios en redes sociales dieron la alerta de cómo lo sintieron en sus localidades.
La ciudadanía afirmó que el temblor movió varios objetos y que fue “bastante fuerte“.
“En Puyo durísimo, tembló todo“, afirmó un usuario en X. Mientras que otra ciudadana lo reportó como “fuerte y corto“.
En Quito, por ejemplo, hubo reportes ciudadanos variados. En el valle de Los Chillos, Cumbayá, Tumbaco y barrios del sur de Quito, el sismo fue percibido como leve para algunas personas y fuerte para otras. Los moradores del norte de la capital lo sintieron con menor fuerza, casi desapercibido.
Otras localidades del país en las que los ciudadanos dijeron haberlo sentido con mayor intensidad fueron: Baños, Pelileo, Ambato, Riobamba, Latacunga, entre otros.
ECU 911 monitorea lugares cercanos al epicentro
El ECU 911 se activó de inmediato tras ocurrido el sismo.
Un ejemplo fue la Coordinación Zonal de Ambato, a cargo de cubrir Cotopaxi, Chimborazo, Pastaza y Tungurahua. La entidad no reportó emergencias relacionadas con este evento en estas provincias. Mientras, se mantiene el monitoreo constante de las ciudades.
Hasta el cierre de esta nota, el ECU 911 Zonal de Quito, que también cubre Napo, no ha brindado información específica sobre posibles alertas en localidades cercanas al epicentro. Sin embargo, de forma general, el ECU 911 comunicó que hasta las 22:30 no hay registro de llamadas de emergencia en relación con el sismo.
La Secretaría de Gestión de Riesgos no ha dado un informe oficial de posibles afectados y daños.
Zona de temblores
Los temblores en Ecuador son comunes debido a su ubicación geográfica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
El país se encuentra en la confluencia de varias placas tectónicas, como la placa de Nazca, la placa Sudamericana y la placa del Caribe.
La zona andina y la costa ecuatoriana son particularmente propensas a temblores debido a la interacción de estas placas y la presencia de volcanes activos, que también pueden generar sismos volcanotectónicos.
Noticia en desarrollo…
Te recomendamos