El Instituto Geofísico (IG) de la Politécnica Nacional dio detalles sobre el fuerte temblor que se registró cerca a Tena, en Napo, la noche de este viernes 31 de enero de 2025. El sismo fue sentido en al menos 14 provincias del Ecuador.
Más noticias
Fuerte sismo sorprendió a Tena este viernes
El Informe Sísmico Especial de la entidad, difundido a las 20:40, explicó lo sucedido.
Según el IG, la mayoría de los movimientos telúricos ocurridos este viernes fueron réplicas del fuerte temblor inicial.
Según el reporte revisado de la entidad, el sismo principal se produjo a las 18:02 a 38,07 kilómetros de Tena, con una profundidad de 11 kilómetros.
Estas características “son capaces de generar daños”, indicó el IG.
Temblor se sintió en 14 provincias
El informe del IG detalló que el sismo fue sentido en al menos 14 provincias del país, en Costa, Sierra y Amazonía:
- Napo
- Sucumbíos
- Orellana
- Pastaza
- Cotopaxi
- Tungurahua
- Morona Santiago
- Pichincha
- Chimborazo
- Imbabura
- Bolívar
- Azuay
- Guayas
- Santo Domingo de los Tsáchilas
Hubo al menos 25 réplicas
Asimismo, el IG registró por lo menos 25 réplicas relacionadas con el sismo principal, con corte a las 19:00.
La réplica de mayor magnitud fue la 4.2, que ocurrió a las 18:10, en Napo. Otros movimientos telúricos alcanzaron los 3.6 de magnitud.
Secretaría de Riesgos registró daños en Tena y otras dos ciudades
La Secretaría de Gestión de Riesgos, confirmó que el fuerte sismo causó daños materiales en al menos tres ciudades.
El cantón más afectado fue Tena, donde, por su cercanía al epicentro, los ciudadanos lo sintieron con mayor fuerza.
En la capital de Napo hubo bienes públicos afectados, como el edificio municipal y el Hospital José María Velasco Ibarra, donde se presentaron fisuras en los pisos.
Si bien no hay reportes de personas heridas, los paramédicos atendieron a tres ciudadanos con crisis de ansiedad; las personas se encuentran estables.
En videos difundidos en redes sociales, también se observó como productos de supermercados cayeron de las estanterías; mientras que en oficinas, se desprendieron los materiales del techo. Se tienen reportes de paredes cuarteadas y vidrios rotos.
Dos familias, damnificadas en El Chaco
En las poblaciones de El Chaco y Quijos también se reportaron daños. En el primer cantón, dos familias quedaron damnificadas tras verse afectadas sus viviendas.
Mientras que en Quijos, hubo interrupción parcial del servicio de energía eléctrica.
Evaluaciones en otros puntos
Gestión de Riesgos mantiene el monitoreo constante en las provincias donde se sintieron el sismo y sus réplicas.
“Todos nuestros esfuerzos están enfocados en la gestión oportuna de este evento“, señaló.
Algunos de los lugares y servicios evaluados y donde se comprobó que no hay mayores novedades fueron:
- Barrios donde opera la Empresa Eléctrica Quito
- Hospital José María Velasco Ibarra
- Carreteras a nivel nacional
- Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE)
Por su parte, el Servicio ECU 911 indicó que está operativo a escala nacional tras los sismos registrados.
“Nos mantenemos atentos para la coordinación de emergencias y el monitoreo a través de las cámaras de videovigilancia”, dijo la Institución.
En Quito, la entidad recibió dos alertas relacionadas, una por un corte de energía en El Conde, y otra por puertas atascadas en un local comercial en el mismo sector.
¿Qué causó el fuerte temblor?
El terremoto fue causado por un movimiento de falla transcurrente con componente inverso. Esto significa que las placas tectónicas se deslizaron horizontalmente (transcurrente) y, al mismo tiempo, hubo un empuje vertical (inverso), explicó el IG.
La ruptura de la falla coincide con el movimiento de la placa Nor-Andina, que se desplaza en dirección noreste-suroeste (NE-SW). Este movimiento ocurre sobre el sistema de fallas Chingual-Cosanga-Pallatanga-Puná, una zona conocida por su actividad sísmica debido a fracturas en la corteza terrestre, añadió.