El Instituto Nacional Oceanográfico y Antártico de la Armada (Inocar) emitió una alerta de oleaje con bandera amarilla para el fin de semana del 28 y 29 de diciembre en las costas ecuatorianas. Esto significa que se prevé que el mar estará agitado. Hay dos fallecidos.
Más noticias
Bandera amarilla en las costas
Desde el jueves 26 de diciembre de 2024 se ha registrado un fuerte oleaje en las costas de Ecuador. Para el viernes 27 de diciembre, algunas playas fueron cerradas por las autoridades marítimas para precautelar la seguridad de los bañistas.
La Secretaría de Gestión de Riesgos advirtió del “fuerte oleaje” en algunas zonas de Ecuador desde el mediodía del viernes 27.
Sobre todo en algunas localidades como Manta, Jaramijó, Salinas y Atacames.
El Inocar advierte que podría haber olas de hasta 2,10 metros de altura en las costas continentales y de hasta 2,50 metros en las costas de Galápagos.
Se espera que a las 14:30 de este sábado 28 de diciembre sea el punto más alto de la marea. Se trata de una corriente que viene desde el norte de Sudamérica y ha causado estragos también en el norte de Perú.
Por esta razón, el Inocar recomienda realizar actividades marítimas con precaución.
Daños en las playas por el oleaje
Durante la madrugada de este sábado 28 de diciembre se registraron olas de más de dos metros, como lo previó el Inocar.
Estas olas ocasionaron daños en algunos sectores como en la playa El Murciélago, donde siete quioscos se vieron afectados por el oleaje.
Además, seis cabañas se afectaron por el agua producto de las olas que invadieron la playa. Así mismo, se constató presencia de escombros como pedazos de troncos, palos, plástico, etc.
Según información de El Diario, al menos ocho postes de alumbrado público resultaron destruidos.
En la playa Tarqui de Manta, algunos establecimientos comerciales tuvieron inconvenientes a causa del oleaje. El agua del mar entró a los comercios.
También en El Astillero, los carpinteros que construyen barcos de madera realizaron limpieza de los escombros.
Así mismo, en Piedra Larga, el malecón se vio afectado por las fuertes olas y en San Mateo, embarcaciones se afectaron.
Dos fallecidos por la fuerza del oleaje
Julio Roca, jefe del Cuerpo de Bomberos de Manta, confirmó a EL COMERCIO que debido a los oleajes en Manta murieron dos personas. La una se trata de un pescador de la zona de San Mateo que murió, a las 04:00 del viernes, 27 de diciembre del 2024. Justamente, San Mateo es una de las áreas más afectadas.
La otra víctima es un ciudadano de Manta que falleció un día antes. Roca recalcó que no era pescador.
Cuatro provincias con alerta por oleaje
Riesgos informó sobre alerta de oleaje con bandera amarilla en cuatro provincias de Ecuador.
En las costas de estas localidades el mar está agitado y se prevé que esta situación se mantenga el sábado 28 y el domingo 29 de diciembre.
Las provincias con esta alerta, este sábado 28 de octubre, son:
- Santa Elena
- Manabí
- Guayas
- Galápagos
Nueve eventos adversos por el oleaje
Desde las 00:00 del viernes 27 hasta las 14:30 de este sábado 28 de diciembre, Riesgos registró nueve eventos adversos por el oleaje y sus daños:
En la Bocana de Atacames, Esmeraldas, se registró un oleaje que anegó la vía de segundo orden Mal del Mar, lo que provocó dificultad en el tránsito vehicular y peatonal.
El nivel de mar se encuentra bajo, la vía de segundo orden se encuentra despejada al tránsito vehicular y peatonal.
Manabí y Santa Elena
En Charapotó y San Clemente, en el cantón Sucre, Manabí, el oleaje causó la afectación en cuatro viviendas con ingreso de agua.
Se causó daños de enseres y la destrucción de dos viviendas en su totalidad.
Hay dos familias y siete personas damnificadas.
En el Puerto pesquero artesanal de Jaramijó, Manabí, se presentó oleaje en el sector, Inmobiliar CZ4.
Se reportó afectaciones en 20 metros del muro del espigón. Al momento se reporta el descenso del oleaje.
En la Playa San Mateo, Manta, Manabí, se reporta afectaciones y, de manera preliminar, una persona desaparecida.
Se cerraron las playas por prevención con personal de control territorial, acciones de búsqueda y rescate por parte del Cuerpo de Bomberos de Manta.
El tendido eléctrico y dos cabañas fueron afectados.
En Bahía de Caráquez, San Clemente, San Alejo y San Jacinto, resultó afectada la infraestructura de los muros de protección vial y dificultando vías de acceso hacia los sectores mencionados.
Dos viviendas fueron afectadas con ingreso de agua.
En Manta, Manabí, se encuentra afectado el turismo en varias playas del cantón. Además, siete kioskos y una luminaria.
En Puerto Lucía, Salinas, Santa Elena, un vehículo cayó al agua por el fuerte impacto de olas mientras se encontraba estacionado cerca al área de yates del Yacht Club.
La empresa privada gestionó el retiro del vehículo del área.
En la av. Malecón, La Libertad, Santa Elena, ingresó agua mar, se encuentra habilitado para el tránsito vehicular hasta segunda orden.
Los accesos a las escolleras 1 y 5 se mantienen cerradas al público.
Por causas del oleaje que se presenta en las costas ecuatorianas, la av. malecón resultó afectada con ingreso de agua de mar y conchilla.
Se mantiene el cierre de la vía al tránsito vehicular. 200 metros lineales afectados (vía de segundo orden, av. Malecón).
Riesgos pide a la ciudadanía tener cuidado con el ingreso al mar.
Vota por el Personaje
del Año 2024
Escoge cuál fue el personaje destacado y el hecho noticioso del año
Llévame allí