En las parroquias de Bolaspamba, Cazaderos y Mangahurco florecerán guayacanes de más de 50 años de edad. Foto: LiliaArias / EL COMERCIO
Macará, Celica, Zapotillo, Puyango y Pindal son parte de la Mancomunidad del Bosque Seco, ubicados en la provincia de Loja, al sur de Ecuador. Estos territorios se benefician con la llegada de los turistas para disfrutar el florecimiento de los guayacanes, que se da una vez al año con las primeras lluvias.
En cuanto a servicios turísticos en los cinco cantones, la planificación se realiza desde mediados del 2014. Cada cantón dio a conocer los espacios que disponen para hospedar a las personas que pasan a observar el florecimiento.
Según Vicente Solórzano, coordinador de la Mancomunidad, el 2014 llegaron unas 5 000 personas. Al no tener espacios suficientes para pernoctar en las parroquias de Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos, los visitantes se hospedaron en los cantones cercanos. Por eso este año se trabajó en el asesoramiento y capacitación a los servidores turísticos.
De acuerdo a la información del Ministerio de Turismo, zona 7, unas 85 familias se dedicarán a brindar servicios de hospedaje y alimentación en las tres parroquias. Además, dos grandes restaurantes al aire libre, en excelentes condiciones, estarán ubicados en Mangahurco. Ofertarán una variada gastronomía.
La promoción del florecimiento de las 40 000 hectáreas se ha hecho durante cuatro años, con el Ministerio de Turismo y las autoridades provinciales y locales, lo que generó el incremento de las visitas. Osman Romero considera que es un aporte para que las comunidades puedan desarrollarse económicamente. “Con la visita de una vez al año de los turistas la gente puede tener recursos para solventar algunos gastos”.
Alojamiento
Las parroquias de Bolaspamba, Mangahurco y Cazaderos tienen una oferta limitada para pernoctar, pero hay dos alternativas. La primera: son los alojamientos comunitarios temporales, que mantienen costos entre USD 5 a USD 10 por persona. Asimismo se ha dispuesto de carpas de alquiler para acampar.
Mientras tanto en los cantones Celica, Macará, Puyango, Pindal y Zapotillo, que están cercanos al florecimiento, los turistas pueden hospedarse en hoteles clasificados en primera y tercera categoría.
El Bosque Seco se llena de color con las primeras lluvias. Foto: LiliaArias / EL COMERCIO
Transporte
¿Cómo llegar?
Si va en auto particular o en transporte particular deberá seguir las siguientes rutas:
Ruta 1 desde Loja: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica –San Juan de Pozul – Pindal – Milagros – Paletillas – Bolaspamba – Mangahurco (281 Km. Aprox. 5 horas).
Ruta 2 desde Loja: Loja – Catamayo – Catacocha – Celica –San Juan de Pozul – Pindal – La Ceiba – Mangahurco (320 Km. Aprox. 5 horas, 30 minutos desde Loja)
Ruta 3 desde Arenillas: Arenillas – Alamor – Pindal – La Ceiba – Mangahurco (187 Km., Tiempo aproximado 4 horas)
Entre la sugerencia al turista es que viaje en vehículos altos. La vía desde Loja a Zapotillo es de pavimento rígido y está en buen estado. Desde este poblado hasta las parroquias del florecimiento, la vía es lastrada de segundo orden y está en buenas condiciones.
Además abastecerse de combustible necesario, ya que las estaciones de servicio atienden de 08:00 a 17:00. Por cada vehículo se puede hacer un tanqueo de USD 15 máximo.
Las estaciones de servicio en los cantones: Loja, Catamayo, Catacocha, Celica, Pindal, Puyango, Sozoranga, Cariamanga, Macará y Zapotillo. Mientras que en la parroquia de Mangahurco se prevé la venta de combustible por galones.