Ecuador atraviesa la segunda veda de cangrejos del año en este 2025, que incluye tanto al cangrejo rojo como al azul. Esta empezó el 15 de agosto y se mantiene durante un mes.
Más noticias
¿Por qué se realiza la veda del cangrejo?
Esta restricción responde a la etapa de la muda del caparazón, lo cual es un proceso para la conservación de las especies de crustáceos.
Durante esta muda, los cangrejos presentan altas concentraciones de oxalato de calcio, una sustancia que es perjudicial para el consumo humano.
Además, este ciclo biológico los vuelve más vulnerables, lo que justifica la suspensión de su captura para garantizar su sostenibilidad y el equilibrio de los manglares.
¿Cuándo termina la segunda veda de cangrejos?
Esta segunda veda se inició el 15 de agosto y se extenderá hasta el 15 de septiembre, como una medida de protección al desarrollo adecuado de la especie.
Luego de esta fecha, los pescadores podrán retomar la actividad legal de captura y comercialización de cangrejo en el país, siempre bajo las regulaciones establecidas por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.
Además, los comerciantes podrán venderlo y los restaurantes, ofrecerlo a sus comensales que esperan ansiosos la fecha del término de la restricción.
Hasta esta fecha, está prohibido recolectar, capturar, transportar, poseer, procesar o comercializar estos crustáceos, tanto en el mercado interno como en exportaciones.
Quienes incumplan la prohibición se exponen a sanciones según la Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuicultura y Pesca. En casos más graves, la infracción puede derivar en procesos penales contemplados en el Código Orgánico Integral Penal.
Te recomendamos