En Quito, edificaciones de instituciones públicas y privadas fueron evacuadas. Foto: Twitter ECU 911
El sismo de 5.4 grados que se registró la mañana de este martes 22 de mayo del 2018 fue provocado por una falla tectónica en la corteza continental ubicada en la Cordillera Occidental, dijo Mario Ruiz, del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
En un informe, el Instituto Geofísico señaló que el movimiento telúrico se dio en la provincia de Esmeraldas y el epicentro se localizó a unos 100 km al este de la ciudad de Esmeraldas y a 50 km al noroccidente de Cotacachi, en Imbabura, en una profundidad de 10 kilómetros.
Tras el temblor de 5.4 grados, se han registrado al menos 20 réplicas con magnitudes inferiores a los 2 grados, excepto la que se produjo a las 08:37, que fue de 4. Ruiz explica que es normal la presencia de réplicas porque las fallas tienen que ajustarse tras el movimiento. Esos movimientos pueden incluso durar días, por lo que pidió a la ciudadanía guardar la calma y evitar hacer eco de información falsa.
De acuerdo con información del Instituto Geofísico, los reportes del sismo llegaron desde Cotacachi, Otavalo, Íntag y en la parroquia de Apuela se reportaron daños leves.
El servicio ECU 911 señaló que a la central de emergencia ingresaron 59 llamadas de consulta y 13 alertas sobre eventos relacionados con el sismo desde las provincias de Tungurahua, Imbabura, Pichincha, Santo Domingo y Carchi.
Además se reportaron fisuras en un centro de salud en la parroquia de Apuela, en Imbabura. En la parroquia de Íntag, las paredes de una unidad educativa se cuartearon tras el temblor.
En Pichincha se reportó la caída de piedras en una vía de Tumbaco y fisuras en una vivienda en el Batán Alto, en Quito.
El sistema de emergencia también coordinó la asistencia a personas que se desmayaron y otras que sufrieron caídas leves en Pedro Moncayo y Pomasqui, en el noroccidente de Quito, y en Santo Domingo.
Como medida de seguridad, edificaciones de instituciones públicas y privadas fueron evacuadas.