Los restos de escombros más pequeños son recogidos por el personal de la Municipalidad de Atacames. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO
La limpieza de las playas y el mantenimiento de las baterías sanitarias son las tareas primordiales que se cumplirán en los balnearios durante este feriado de Semana Santa.
En las principales playas de Esmeraldas y de Manabí, tras cada temporada de vacaciones se acumulan desechos que afectan a la imagen de esos destinos turísticos.
En Atacames (Esmeraldas), Crucita y El Murciélago de Manta (Manabí), por ejemplo, se generan hasta 8 toneladas en cada feriado. Por ello, el fin de semana pasado las autoridades locales coordinaron la limpieza.
La recolección de desechos sólidos en las playas de Atacames es una prioridad para el Municipio, pese a las quejas de turistas, que aseguran que en temporadas altas la recolección colapsa.
El colombiano Anselmo Guarín visita por tercera ocasión Atacames. Según él, debe mejorarse la recolección en el malecón. Aunque dijo que el viernes (23 de marzo del 2018) pasado estuvo limpio.
Los propietarios de hoteles y negocios colocaron tachos para que los turistas depositen los desechos y no los boten en la playa. Durante la temporada baja, el promedio de basura en Atacames, Tonsupa y Súa alcanza las 3 toneladas al día, pero en feriados llega a 9 t, según la Jefatura de Higiene del Municipio de Atacames.
El jefe de ese departamento, Vicker Rivero, dijo que para este feriado se prevé efectuar hasta tres recolecciones al día, cuando normalmente es una.
Además, se organizaron dos cuadrillas de limpieza con la ayuda de los operadores turísticos. A ese trabajo se sumaron las asociaciones de comerciantes y cebicheros de Tonsupa, señaló Gioconda Triviño, directora de Turismo del Municipio de Atacames.
Una máquina remueve la arena para extraer la mayor cantidad de vidrios diseminados en la playa de Atacames. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO
El feriado de Semana Santa no es tan significativo como el de Carnaval para los operadores turísticos de Esmeraldas y Manabí. En la Semana Santa del 2017, Manabí recibió 80 660
visitantes y Esmeraldas, 27 501. A la Costa fueron 387 000 turistas, que dejaron ingresos por USD 19 millones, según el Ministerio de Turismo.
Los destinos con más afluencia en el Litoral fueron Santa Elena y Guayas, mientras que en la Sierra fueron Pichincha y Tungurahua. Para esta ocasión, Esmeraldas espera 35 000 turistas y Manabí, 90 000.
En la playa manabita de Crucita, una decena de voluntarios participó ayer en una jornada de limpieza.
Allí colaboraron los alumnos de Ecoturismo de la Universidad Particular San Gregorio de Manabí.
En la playa El Murciélago, de Manta, se desarrolla la campaña Manta, Sano y Limpio. Simoné Delgado, directora municipal de Turismo, señaló que hay 1 000 libras de desechos que se deben recoger a lo largo del balneario. Ayer, 65 estudiantes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí ayudaron en esa tarea.
La limpieza del balneario de Atacames, en el sector de La Bocana, la efectúan trabajadores del Municipio. Foto: Marcel Bonilla / EL COMERCIO
En Atacames se retira la basura de la playa con un carretón y una máquina con la que se realiza un barrido de la arena para eliminar los vidrios. Además, existen dos baterías sanitarias públicas que fueron adaptadas para personas con capacidades especiales.
Crucita también cuenta con dos baterías, que fueron reemplazadas por parte del Municipio de Portoviejo, porque las anteriores estaban dañadas.
En años pasados, en Atacames el trabajo de recolección se coordinó con el Ministerio del Ambiente, entidad que lleva un registro con la clasificación de los desechos plásticos, vidrios, entre otros. Pablo de La Torre, director del Ministerio del Ambiente en Esmeraldas, dijo que planificaron una campaña de limpieza para prevenir que se siga contaminado el mar con basura plástica.
En contexto
En las playas de la Costa se realizan jornadas anuales de limpieza por parte del Ministerio del Ambiente. Así se intenta mantener libre de contaminación a las especies del mar. Los desechos que más se recolectan son los plásticos
y las botellas.