Fiebre amarilla y tosferina son dos alertas epidemiológicas vigentes. En Escuchar para sanar, un pódcast de EL COMERCIO, la doctora Dayami MartÃnez, del Hospital Vozandes explica la importancia de la vacunación para estos y otros padecimientos.
La entrevista con la experta en Medicina Familiar está disponible en la plataforma de Youtube e incluye datos cruciales sobre el proceso de inmunización y mitos sobre este. Este es un espacio mensual.
Más noticias
Escuchar para sanar incluye la importancia de las vacunas
En la primera entrega del pódcast, Dayami MartÃnez explica que la vacunación no es solo una decisión individual, es una estrategia de salud colectiva.
Las vacunas enseñan al sistema inmunológico a reconocer y combatir enfermedades peligrosas antes de que puedan causar daño.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación previene cada año entre 3,5 y 5 millones de muertes por enfermedades como el sarampión, la gripe, la difteria, el tétanos y la tos ferina. Y hay más de dos docenas de vacunas disponibles para prevenir enfermedades potencialmente mortales.
En Ecuador, el esquema del Ministerio de Salud Pública (MSP) contempla 18 tipos de vacunas, que protegen contra más de 20 enfermedades, entre ellas: poliomielitis, hepatitis, rubéola, varicela, rotavirus y fiebre amarilla.
El calendario inmunológico y la protección en cada etapa
Desde las primeras horas de vida, la inmunización comienza con vacunas contra la hepatitis B y la tuberculosis menÃngea.
La especialista del Hospital Vozandes refiere que, en los primeros años, los niños también deben recibir protección contra neumonÃa, tosferina, polio y otras infecciones. Hasta los dos años se aplican dosis cruciales como la que combate el sarampión.
El calendario de vacunación también contempla refuerzos y dosis especÃficas para mujeres embarazadas, como la vacuna contra el tétanos. Para adultos mayores, la influenza representa una amenaza real en época de lluvias y cambios de clima, por lo que las dosis son importantes.
Fiebre amarilla y la tosferina
Uno de los temas que más atención ha generado recientemente es la fiebre amarilla. En este caso, la dosis es única y protege de por vida.
Desde el 2000 se aplica en la región amazónica y desde 2009 forma parte del esquema nacional. Las personas que nacieron en esos periodos ya deberÃan contar con la inmunización.
En cambio, para la tosferina, el esquema de vacunación en Ecuador contempla:
- Bebés de 2, 3 y 4 meses: vacuna pentavalente (difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo B).
- Niños de 18 meses: refuerzo con DPT (difteria, tosferina, tétanos) o pentavalente.
- Niñas y niños de 5 años hasta 6 años, 11 meses y 29 dÃas: segundo refuerzo con vacuna DPT o pentavalente.
- Las niñas y niños de hasta 7 años deben tener las 5 dosis.
Escuchar para sanar es nuevo pódcast de El Comercio que, junto a profesionales de la salud, comparte información para potenciar la salud preventiva.