La Embajada de Estados Unidos en Ecuador se encuentra en la búsqueda de profesionales para cubrir ocho vacantes de trabajo en sus sedes de Quito y Guayaquil.
Las ofertas laborales ofrecen sueldos que van desde los 17 587 a 47 419 dólares por año.
Más noticias
Vacantes de trabajo en Quito
Asistente de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses
- Oferta abierta a todo público. La fecha límite de postulación es el lunes 9 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 32 830 dólares por año.
Investigador nacional del Servicio Exterior
- Oferta abierta a todo público. La fecha límite de postulación es el lunes 9 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 32 830 dólares por año.
Asociado consular
- Oferta abierta únicamente para familiares elegibles de Estados Unidos. La fecha límite de postulación es el jueves 19 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 47 419 dólares por año.
Vacantes laborales en Guayaquil
Asistente de Recursos Humanos
- Oferta abierta a todo público. La fecha límite de postulación es el lunes 9 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 27 104 dólares por año.
Asistente de gestión de la oficina del Cónsul General
- Oferta abierta únicamente para familiares elegibles de Estados Unidos. La fecha límite de postulación es el martes 10 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 42 391 dólares por año.
Asociado consular
- Oferta abierta únicamente para familiares elegibles de Estados Unidos. La fecha límite de postulación es el lunes 16 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 47 419 dólares por año.
Asistente de gestión de oficina
- Oferta abierta únicamente para familiares elegibles de Estados Unidos. La fecha límite de postulación es el martes 17 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 37 896 dólares por año.
Chofer
- Oferta abierta a todo público. La fecha límite de postulación es el lunes 16 de diciembre de 2024.
- La remuneración es de 17 587 dólares por año.
¿Cómo postular a las vacantes de la Embajada de EE. UU. en Ecuador?
Para postular a las ofertas laborales de la Embajada de EE. UU. debes ingresar a la página web de la entidad.
En el apartado de ‘Vacantes‘ encontrarás los detalles de cada uno de los puestos, sus requisitos, beneficios y tareas a cumplir.
Una vez elijas la oferta de tu interés, selecciona en la parte superior la opción ‘Postularse a esta vacante‘.
Finalmente, completa toda la información que te solicita el sistema: datos personales, experiencia laboral, estudios, habilidades e idiomas. Recuerda cargar a la nube los documentos de respaldo.
La Oficina de Recursos Humanos de la Embajada se pondrá en contacto con los candidatos seleccionados.
Requisitos generales
Si bien cada vacante cuenta con requisitos específicos, estos son algunas condiciones generales que debes cumplir:
- Autorización de Confianza Pública
- Disponibilidad para incorporarte de al menos dos semanas
- Tener mínimo dos años de estudios universitarios, con excepción del puesto de chofer que requiere niveles secundarios
- Demostrar una experiencia laboral de dos años
- Rendir evaluaciones de conocimientos
- Idioma inglés fluido, con excepción del puesto de chofer que requiere niveles básicos
- Adaptabilidad al entorno cultural, social y jurídico estadounidense
La Misión de los Estados Unidos aseguró que los procesos de contratación se realizarán garantizando la igualdad de oportunidades y un trato justo.
“No tendremos distinción de raza, color, religión, sexo, origen nacional, edad, discapacidad, afiliación política, estado civil u orientación sexual”, señaló la institución norteamericana.