Las vías vecinas a los volcanes Chiles y Cerro Negro continúan en mal estado

Las continuas lluvias y los sismos en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro están provocando deslaves en las vías Gualchán-El Carmen-Chical, de 46 km, y Tufiño-Maldonado-Chical, de 70. En la foto, la parroquia Tufiño, cantón Tulcán .Foto: José Mafla/ E

Las continuas lluvias y los sismos en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro están provocando deslaves en las vías Gualchán-El Carmen-Chical, de 46 km, y Tufiño-Maldonado-Chical, de 70. En la foto, la parroquia Tufiño, cantón Tulcán .Foto: José Mafla/ E

Las continuas lluvias y los sismos en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro están provocando deslaves en las vías Gualchán-El Carmen-Chical, de 46 km, y Tufiño-Maldonado-Chical, de 70. En la foto, la parroquia Tufiño, cantón Tulcán. Foto: José Mafla/ EL COMERCIO.

Hoy, 26 de diciembre de 2014, se cumple 32 días desde la declaratoria de emergencia de la red vial rural en el occidente de la provincia del Carchi, ubicada en el norte de Ecuador.

Las continuas lluvias y los sismos en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro están provocando deslaves en las vías Gualchán-El Carmen-Chical, de 46 km, y Tufiño-Maldonado-Chical, de 70. La primera enlaza a Imbabura con Carchi por la zona occidental. Mientras que la otra corre paralela a la frontera con Colombia.

Según Bayardo Ramírez, subsecretario zonal 1 (norte) del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), en esa zona se encuentra personal y maquinaria de forma permanente, para realizar limpiezas periódicas.

El funcionario aseguró que el tránsito vehicular está habilitado por estos dos ramales. Pero, recomendó a los conductores movilizarse entre las 08:00 y 17:00, cuando hay claridad, para evitar accidentes.

Sin embargo, Raúl González, conductor de una camioneta de alquiler, aseguró que en un tramo de vía Gualchán-Chical se ha ido la mesa (base) de la carretera. El problema es el sector de El Carmen, entre el kilómetro 20 y 25, obliga a los pasajeros a realizar transbordos.

Pastor Mauricio Pai, habitante de Chical, confirma el problema. “Ahora el transporte público ya no está circulando con horarios. Es por eso que debemos alquilar camionetas. Entre Chical y El Carmen están cobrando USD 30”.

Ante el mal estado de estos caminos secundarios se declaró la emergencia. La medida se dio el 26 de noviembre último, tras la alerta naranja dispuesta por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos ante los continuos movimientos de tierra, por la acción de los volcanes.

La situación de las carreteras tiene preocupada a la población. Según Homero Chugá, vicepresidente de la Junta Parroquial de Chical, han solicitado el arreglo inmediato de estas arterias. Está inquieto, pues ante una posible erupción del Chiles, estás son las únicas vías para salir del sector.

El dirigente explica que solo la Tufiño-Maldonado-Chical está transitable, pero debido a la distancia requiere, al menos, cuatro horas para movilizarse hasta Tulcán. Mientras que por Gualchán-Chical se demora tres hora. Pero no se la puede usar porque la vía está cortada por los daños en la calzada.
En la parroquia Chical viven 5 000 habitantes. En esta zona subtropical se produce naranjilla, naranja, caña de azúcar, leche y quesos.

Entre tanto, los sismos continúan en la zona. Según el Observatorio Vulcanlógico y Sismológico de Pasto, Colombia, respecto a la semana anterior, se observó un incremento con un pico de 3 891 sismos para el 21 de diciembre.

Suplementos digitales