Los ministros de Economía y Finanzas, Simón Cueva, y de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, asistirán, en representación del gobierno de Ecuador, al Foro Económico Mundial de Davos (Suiza). El evento se desarrollará del 22 al 26 de mayo de 2022.
Según explicó este viernes 20 de mayo la cartera de Economía, en este encuentro se analizarán temáticas relacionadas con cooperación global, reequilibrio económico, sociedad, equidad, clima, naturaleza, innovación, gobernanza, transformación industrial, riesgos, resiliencia y salud global.
El Foro Económico Mundial vuelve a celebrar su reunión anual la próxima semana, más de dos años después de la última edición, en un mundo sumido en la incertidumbre por la guerra en Ucrania y sus consecuencias globales en el plano geopolítico, económico y alimentario, y mientras aún se sienten los coletazos de la pandemia de covid-19.
La última reunión del Foro de Davos se realizó en enero de 2020, cuando celebró medio siglo de existencia, y sus responsables dijeron hoy que su 51º edición – del 22 al 26 de mayo- será “la más oportuna desde su creación” por los problemas sin precedentes que enfrenta el mundo y que ponen a prueba a gobiernos y negocios.
A lo largo de cinco décadas, el Foro de Davos se ha erigido como la plataforma internacional más importante en la que coinciden líderes políticos, responsables de la economía, los directivos de las compañías más poderosas del mundo y cada vez más representantes de la sociedad civil, invitados a hablar por los ciudadanos ordinarios.
Participarán unas 2 500 personas
A esta reunión acudirán 2 500 participantes, entre ellos medio centenar de jefes de Estado y de gobierno, incluso más de los que acudieron para marcar su quincuagésimo aniversario. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pronunciará el discurso de apertura, anunció el presidente del Foro Económico Mundial (conocido como WEF, por sus siglas en ingles), Borge Brende.
Europa estará representada por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, además de por el canciller alemán, Olaf Scholz, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, cuya organización es vista como una potencial amenaza por Rusia, también se desplazará a Davos.